27/01/2020

Primeras negociaciones

Nota Diaria 27/01/2020
Primeras negociaciones
¿Pausa en el sector manufacturero? 
Se conocieron los PMIs de enero para Estados Unidos donde la sorpresa fue el resultado del PMI manufacturero, que alcanzó los 51,7 puntos, muy por debajo del pronóstico de 52,5. Por su parte, el PMI de servicios superó levemente las expectativas llegando a 53,2. Finalmente, el PMI compuesto alcanzó los 53,1 puntos.
Las sanciones no se negocian
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump declaró en su cuenta de Twitter que el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán pretende negociar con su país a cambio de la remoción de las sanciones impuestas, a lo que Trump se negó. Recordemos que las sanciones a Irán por parte de Estados Unidos se dieron en medio de la escalada del conflicto entre ambos países desde principios de mes. Finalmente, Bloomberg reporta que un misil impactó hoy temprano en la embajada de Estados Unidos en Irak en Baghdad, por lo que la tensión persiste.
Sigue avanzando el virus 
Según informa Bloomberg, la cantidad de víctimas fatales en China por el coronavirus alcanzó las 80 personas mientras que se reportan más de 2700 casos de infectados y más de 30000 personas bajo observación. Además, se han reportado nuevos casos en Estados Unidos y Europa de personas que provenían de la ciudad china de Wuhan.
Primeras Negociaciones   
El Ministro de Hacienda Martín Guzmán participará hoy en Nueva York de un foro del Council of the Americas, donde aprovechará para transmitir los planes del gobierno con respecto a la deuda. En su agenda, tiene también previsto reunirse con funcionarios del Tesoro de Estados Unidos y con el jefe de misión de Argentina del FMI Luis Cubeddu. 

Además, el Presidente Alberto Fernández encarará una gira por Europa buscando apoyo con respecto a la deuda con el FMI, donde planea reuniones con el Primer Ministro de España Pedro Sánchez, el Premier de Italia Giuseppe Conti, el Presidente de Francia Emmanuel Macron y la Canciller de Alemania Angela Merkel. Según destaca Infobae, estos representantes solo apoyarían a Argentina si se exhibiera una voluntad institucional de acuerdo entre las partes.
Sin condicionamientos
Según informa Perfil, el gobierno buscaría aplazar el cronograma de pagos con el FMI y evitar así la negociación de un plan de "facilidades extendidas". De esta forma, se evitaría que el FMI dictara una agenda de reformas ya que "si no se cumplen y cae el acuerdo, el riesgo puede ser mayor". Finalmente, las fuentes destacaron que "empieza a haber conversaciones y avances" en las negociaciones.
¿Mayores plazos para la Provincia?   
En declaraciones radiales recopiladas por La Nación, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof insistió en que "no tiene los recursos" para afrontar el pago del BP21 y que continúan las negociaciones con los acreedores. Asimismo, declaró que "el 5 de febrero será la última oportunidad en el esquema de aceptación" recordando que es cuando culmina el período de gracia y se considerará a la Provincia en cesación de pagos.
Nuevos ejes de política monetaria  
El BCRA hizo explícitos mediante la Comunicación A6879 sus ejes de política monetaria: (1) la tasa de política monetaria (TPM) será la tasa promedio ponderada de Leliq a menor plazo en la última licitación; (2) el BCRA podrá ofrecer pases activos hasta 5 días para recomprar Leliq a una tasa entre 1,01-1,50 de la TPM; (3) ofrecer pases pasivos a una tasa entre 0,50-0,99 de la TPM y (4) realizar operaciones de mercado abierto.
¿Límites a las tasas?    
Según informa Clarín, el BCRA pretendería que las tasas de interés cobradas por los bancos por préstamos a clientes sean reducidas con respecto a los niveles actuales. Así, la autoridad monetaria no descartaría apelar al Artículo 4 de su carta orgánica, donde el BCRA puede "regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y orientar el crédito".
Sin aranceles para aluminio y acero 
Estados Unidos decidió finalmente exceptuar a Argentina del cobro de aranceles a la importación para productos derivados del acero y el aluminio, revirtiendo lo anunciado a principios de diciembre. En declaraciones radiales recopiladas por Infobae el Canciller Felipe Solá se refirió a la medida como "una excelente noticia".
Powered by Ingematica