30/01/2020

Principio de plan

Nota Diaria 30/01/2020
Principio de plan
La Fed mantuvo tasas 
Tal como se esperaba, la Fed mantuvo las tasas en el rango de 1,50-1,75% en su primera decisión del año y no anunció cambios en su política de compra mensual de USD60bn en T-Bills. El principal cambio al comunicado fue un comentario con tono dovish en el que la entidad indicó que va a esperar a que la inflación se ubique en la meta de 2% en vez de conformarse con que esté "cerca" del objetivo. Con todo, los comentarios de la Fed se mantienen consistentes con un escenario en el cual no se modificarían las tasas en 2020 pero una baja parece más probable que un alza.
Sigue el avance del virus
Los casos confirmados de coronavirus en China ascienden ya a más de 7.700, con 170 víctimas fatales. Nuevos casos han sido confirmados en India y Filipinas mientras que más aerolíneas se suman a la cancelación de rutas desde y hacia China. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud se reunirá hoy para evaluar un alerta global.
Unión Europea da toque final al Brexit 
Luego de más de tres años desde el plebiscito, el Parlamento Europeo dió la aprobación final para el Brexit, que tendrá lugar formalmente el viernes a la medianoche. Con respecto a la relación comercial del Reino Unido con la Unión Europea, los funcionarios de ésta última declararon que consideran "un acuerdo de libre comercio sin tarifas ni cuotas" pero que "no expondrán a sus empresas a competencia desleal".
Principio de plan
En un comunicado el Ministerio de Hacienda publicó su cronograma de acciones para la gestión del Proceso de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Externa. El cronograma prevé reuniones con los tenedores de la deuda pública externa entre la tercera y la cuarta semana de febrero y el lanzamiento de la oferta a los acreedores en la segunda semana de marzo. Según el comunicado, en la segunda mitad de marzo expirará el período de aceptación de la oferta y se difundirán los resultados.
Más declaraciones del FMI
En una conferencia de prensa en Washington, el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI Alejandro Werner aseguró que las expectativas de reactivación económica y de las inversiones se acelerará cuando el gobierno defina su plan económico. Además, aclaró que "el FMI no está demandando nada" y que están "listos para colaborar". Finalmente, declaró que el FMI no revisó "las perspectivas de la Argentina dado el inicio del gobierno y de las definiciones que faltan" por lo que las proyecciones efectuadas en octubre pasado se mantienen de forma provisoria. 
Media sanción al proyecto sobre la deuda   
El oficialismo logró media sanción para la Ley de Reestructuración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública emitida bajo Ley Extranjera con 224 votos afirmativos (sobre 227). De ser sancionada, la ley otorgaría un respaldo jurídico y político al Poder Ejecutivo para encarar las negociaciones de la deuda externa. Además, los diputados votaron a favor de suspender el Consenso Fiscal de 2017, frenando bajas de impuestos provinciales.
No habría plazos para levantar el cepo
En diálogo con Cronista el Presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce reconoció que "las regulaciones cambiarias no podrán eliminarse completamente hasta que no aumenten significativamente las exportaciones y el saldo comercial". Además, declaró que no hay "ningún cronograma ni plan de levantamiento de ninguna regulación". 
Más beneficios por repatriación de bienes
Según lo dispuesto en el Decreto 116/2020 el gobierno resolvió ampliar algunos beneficios para quienes repatrien bienes desde el exterior antes del 31 de marzo, flexibilizando algunas condiciones para no pagar la alícuota diferencial. Estas son: (1) la permanencia de los fondos en una cuenta abierta a nombre de su titular y que (2) los fondos se afecten total o parcialmente a: la venta en el mercado único y libre de cambios; la adquisición de certificados de participación en el BICE o la adquisisicón de cuotapartes de FCI.
Lanzan moratorias para PyMEs
Según informa Cronista el gobierno lanzará hoy la moratoria para PyMEs dispuesta en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. La idea será ofrecer una quita promedio del 42% sobre las deudas y 120 meses para refinanciar deudas tributarias y aduaneras, mientras que para aportes y retenciones el plazo sería de 60 meses. Finalmente, la tasa sería del 3% fija el primer año y luego a tasa variable.
Volver
Powered by Ingematica