Renta variableCon la mirada puesta en la evolución del Coronavirus las principales bolsas del mundo operaron en franco terreno negativo, así el S&P 500 dejó una caída de 1,77% en el día para cerrar el mes de enero con una baja de 0,16% (algo que no ocurría desde agosto del año pasado). En el mercado local por su parte tuvimos una jornada de escaso volumen negociado con tan solo $673 millones, donde los Cedears representaron aproximadamente el 24% del total. Respecto de la performance el S&P Merval dejó una caída de 0,72%, mientras que en el punta a punta del mes el indicador líder arroja una baja de 3,76% (16,7% medido al tipo de cambio implícito) con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta fijaLos bonos en dólares operaron mayormente ofrecidos durante el día, agudizándose el movimiento bajista luego de conocerse que la Provincia de Buenos Aires pospuso nuevamente el plazo para la aceptación de la oferta respecto del BP21 para el próximo lunes, así dejaron bajas entre 25 y 50 centavos en promedio para toda la curva. En el punta a punta mensual la curva soberana en dólares cerró con caídas entre 9% y 15% en promedio. Los bonos en pesos tuvieron una volátil jornada a raíz de los rumores respecto de canje del Dual 2020 (cuya propuesta definitiva se conoció luego del cierre), en este contexto observamos al cierre bajas entre 0,60% y 1% en promedio tanto para el tramo CER como
floater: Sin embargo, el saldo mensual es positivo sobresaliendo el tramo CER con subas promedio entre 20% y 30%, mientras que el tramo
floater dejó subas entre 6% y 10%. Las lecaps por su parte volvieron a operar ofrecidas y en tasas promedio que van del 68% al 110% tna, mientras que la TPM quedó sin variaciones en 50%, a la espera de la próxima licitación, bajando 500bps en el saldo mensual.
MonedasFinalmente el dólar mayorista cerró en $60,35, subiendo de esta manera 10 centavos respecto de la marca anterior, con un volumen total operado de usd 196 millones spot en MAE con un rango de precios intra-day de $60,31-$60,35. En el primer mes del año el peso se depreció 0,76% medido al dólar oficial, mientras que el tipo de cambio implícito subió 15%.
Buen fin de semana.