Renta variable Mientras que el mercado americano continúa su senda ascendente, donde el S&P 500 prácticamente recuperó toda la caída de la semana pasada volviendo a niveles máximos históricos, en el ámbito local observamos un escaso volumen transado en renta variable de tan solo $635 millones de los cuales los Cedears representaron más del 42% del total negociado. Respecto a la performance el S&P Merval dejó una caída 0,65% destacándose por un lado la baja de CRES (-4,17%) y de TGNO4 (-2,66%), mientras que por el lado de las subas se destacó BBAR (+1,77%) e YPFD (+1,60%).
Renta fija La deuda soberana en dólares se mostró tomadora desde el inicio de la rueda, marcando al cierre subas en torno a 75 centavos de dólar en promedio para toda la curva. La deuda en pesos por su parte se vio afectada por lo que fue la baja adhesión obtenida en el canje del AF20 en el día de ayer, así se mostró ofrecida desde el inicio de la rueda y con significativa volatilidad, para cerrar con bajas entre 0,50% y 1,5% en promedio tanto para el tramo CER como Floaters. Las lecaps por su lado continúan operándose en tasas promedio que van del 65% al 116% tna, mientras que la tasa de política monetaria se mantiene en 48%.
Monedas El dólar mayorista dejó un escaso volumen operado de tan solo usd 97 millones spot en MAE en un rango de precios que fluctuó entre $60,57 y $60,59, para cerrar el día en $60,59 subiendo 1 centavo respecto a la marca anterior. |