07/02/2020
Dicen por ahí
Nota Diaria
07/02/2020
Aguardando datos de
empleo
La semana cierra
con el reporte de empleo de enero para Estados Unidos. Los sólidos
resultados del cambio en empleo relevados por ADP (291k) sugieren
que el cambio de empleos no agrícolas podría sorprender al alza.
Asimismo, será importante prestar atención a la tasa de desempleo y el
crecimiento de los ingresos promedio por hora.
|
|
|
El virus avanza
La cuenta de casos confirmados de Coronavirus en China ya supera los
31.000, con 636 víctimas fatales, aunque parece estar creciendo más lento
en los últimos días. Por fuera de China, los 61 pasajeros puestos en
cuarentena en un crucero de Japón representan el mayor foco de
infectados. En términos económicos, los daños van en aumento, con
automotrices extendiendo el cierre temporal de operaciones.
|
|
|
Dicen por ahí
La rueda de hoy comienza con los bonos bajo legislación extranjera
celebrando una serie de rumores vinculados a la reestructuración de la
deuda con subas de 1,0-2,5%. Por un lado, una nota de Infobae indica que el gobierno está
definiendo que bonos ingresarán en las negociaciones, con las autoridades
inclinadas por incluir a los títulos del Canje 2005 pese a que sus
Cláusulas de Acción Colectiva (CACs) son más exigentes que las del resto
de los bonos emitidos desde 2016. Por otra parte, Clarín informó que estarían
definidos los parámetros centrales de la reestructuración, con el
gobierno buscando un período de gracia de 3 o 4 años (para capital e
intereses) y una quita de capital de 15%, ofreciendo como compensación un
pago inicial al contado.
|
|
|
¿Apoyo de Trump?
Según Cronista, el Presidente de Estados Unidos Donald
Trump habría prometido apoyar a la Argentina en las negociaciones con el
FMI. En el marco de una ceremonia grupal, Trump mantuvo una reunión con
el embajador argentino en Washington Jorge Argüello, quien
habría planteado la situación del país frente al Fondo. Según la
nota, Trump habría afirmado que "dígale al Presidente Fernández que
puede contar con este Presidente".
En relación a la deuda con el FMI, una nota de Clarín indica que el gobierno
tendría "un acuerdo de 10 años para cancelar la deuda" con
"tres años de gracia". El "borrador del programa"
incluiría "menciones a reformas estructurales" y
"metas monetarias estrictas".
|
|
|
"Tenemos disciplina
fiscal"
En una entrevista con Clarín, el Presidente Alberto
Fernández dejó algunas definiciones luego de su gira europea. Indicó
que "nos sentimos muy acompañados por las grandes
potencias" de cara a las negociaciones con el FMI y explicó que
quieren "una solución a la deuda sin caer en default, pero
sabemos que la deuda es insostenible". En relación a la deuda en
pesos, agregó que "hemos hecho una propuesta, esperamos que la
entiendan, pero no vamos a andar emitiendo moneda; menos, para pagarles a
los acreedores".
|
|
|