12/02/2020

Tres veces en seis meses

Nota Diaria 12/02/2020
Tres veces en seis meses
Tasas "apropiadas"
En comparecencia ante el Congreso, el Presidente de la Fed Jerome Powell declaró que la economía de Estados Unidos está "en un muy buen lugar”, en parte por menor incertidumbre comercial y cierta estabilización del crecimiento global. Asimismo, reafirmó que mantendrían las tasas, cuyo nivel consideró “apropiado”. Finalmente, se refirió al brote de coronavirus y aseguró que “probablemente tenga efecto en Estados Unidos”.
El segundo round sería para Sanders
Con el 87% escrutado, Bernie Sanders lidera las primarias demócratas de New Hampshire (25,7% de los votos), seguido del ganador de las primarias de Iowa Pete Buttigieg (24,4%) y Amy Klobuchar (19,8%). 
Optimismo frente al virus
El Primer Ministro de China Xi Jinping dijo que su país "derrotará a la epidemia" y que podrá conseguir sus objetivos de crecimiento. Por su parte, el coronavirus no cesa su avance, con más de 45.000 casos y 1.100 víctimas fatales alrededor del mundo. 
Tres veces en seis meses
Tras haber declarado desierta la licitación de ayer, el gobierno anunció la postergación del pago de capital del AF20 para el 30 de septiembre y la interrupción del devengamiento de los intereses. La medida no alcanzará a “personas humanas” con tenencias inferiores a VNO USD20.000 y anteriores al 20 de diciembre. Ver más en SBS QuickNote
Reapertura de Lebad
El Ministerio de Economía anunció la reapertura de dos de sus Letras ajustables por Badlar con vencimientos a 50 y 197 días. La licitación se realizará por indicación de precio, pero tendrá precios mínimos de $1.045,1 y $983,0, respectivamente.
Guzmán habla ante el Congreso
El Ministro de Economía Martín Guzmán brindará hoy una sesión informativa en el Congreso con respecto a la renegociación de la deuda. La sesión arrancará a las 17hs. y según La Nación los ejes principales serían: (1) la estrategia de negociación; (2) la capacidad de pago y (3) aspectos técnicos de la propuesta. 
Comienza la misión del FMI
Comenzará hoy la misión técnica del FMI en Argentina para la revisión de cuentas públicas y el diálogo con funcionarios. La delegación estará encabezada por la directora adjunta del departamento para el Hemisferio Occidental Julie Kosack y el jefe de la misión del FMI en Argentina Luis Cubbedu. La misión se extenderá hasta el próximo miércoles.
Declaraciones de Pesce
En declaraciones recogidas por Cronista el Presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce se refirió a la decisión de no emitir pesos para pagar el AF20 diciendo que podría tener "efectos inflacionarios" o "presionar sobre mercados de bonos". En ese sentido, consideró que el gobierno "está teniendo una actitud prudente" respecto a la emisión. Finalmente, vaticinó que la inflación de enero esté "seguramente por debajo de 3%".
Preferencias eliminadas
El gobierno de Estados Unidos eliminó las preferencias especiales de comercio exterior para 25 países, entre los que se incluye Argentina. La decisión implica ahora una investigación en la que Estados Unidos determinará cuáles países en vías de desarrollo estarían perjudicando a su industria con subsidios a las exportaciones. De no considerar perjudicial el comercio, las preferencias serían reestablecidas.
Volver
Powered by Ingematica