13/02/2020

¿Recién en 2023?

Nota Diaria 13/02/2020
¿Recién en 2023? 
Como consecuencia del feriado en Estados Unidos el día 17 de febrero, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de Franklin Templeton SBS LATAM FIXED INCOME USD FCI, SBS Balanceado FCI, SBS Patrimonio II FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte) a dicha fecha.
Nueva metodología revela más casos
Una revisión metodológica al recuento de casos de coronavirus en China resultó en un salto a más de 60.000 infectados, con 1.367 víctimas fatales. Además, los costos económicos ascenderían, con la Agencia Internacional de Energía pronosticando una caída en la demanda de petróleo este trimestre, la primera en una década. 
¿Recién en 2023? 
El Ministro de Economía Martín Guzmán expuso en el Congreso algunos lineamientos sobre la negociación de la deuda externa, donde afirmó que "no es realista que haya una reducción del déficit" en 2020 y que recién habría superávit en 2023. Además, remarcó que el crecimiento económico "es una condición absolutamente necesaria" para salir de la crisis . Finalmente, reiteró que la deuda es "insostenible" y que la renegociación causará "frustración de parte de los bonistas". Para comentarios adicionales, ver SBSQuickNote.
Se conoce la inflación de enero
El Indec difundirá hoy la inflación de enero, que se espera sea inferior a diciembre por el efecto de congelamientos de precios. Analistas encuestados por Bloomberg esperan un 3,3% m/m, mientras que en el gobierno apuestan a un 3% m/m y las estimaciones privadas a las que accedimos se ubicaron en el rango 3,1-3,2% m/m.
Continúa el retroceso en la utilización de la capacidad instalada
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 56,9% en diciembre, levemente por encima del 56,6% que registraba este indicador en el mismo mes de 2018, publicó el INDEC. Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada son la industria automotriz (21,1%) y metalmecánicos (40,0%), mientras aquellos con mayor uso son la refinación de petróleo (78,6%) y sustancias y productos químicos (68,8%).
Reapertura de Lebad
El Ministerio de Economía efectuó la reapertura de dos de sus Letras ajustables por Badlar con vencimientos a 50 y 197 días. Los montos adjudicados fueron de $2,8bn y $3,6bn, respectivamente.
Volver
Powered by Ingematica