27/02/2020

¿Todos al canje?

Nota Diaria 27/02/2020
¿Todos al canje?
Más medidas 
El avance del coronavirus no cesa, y los distintos gobiernos siguen tomando medidas para detener la propagación como restricciones en viajes y cancelaciones de clases . Por su parte, más compañías recortaron sus proyecciones y los mercados cayeron nuevamente.
Se cortó la racha
El primer mes del año tuvo como saldo un déficit primario de $3,8bn que compara muy negativamente con el superávit de $16,7bn de 2019 y marca el primer enero con déficit primario desde 2015. Los ingresos aumentaron 40,3% a/a mientras el gasto primario se aceleró a 50,6% a/a, alcanzando su mayor ritmo de crecimiento desde mediados del año pasado. Con este registro, el gasto primario creció más que los ingresos por primera vez desde junio de 2017, poniendo fin a una increíble racha de 30 meses consecutivos de consolidación fiscal. Para un comentario más detallado, ver SBS QuickNote.
¿Todos al canje?
Según reporta Ámbito, ,el gobierno habría aceptado incluir a los bonos de la reestructuración de 2005 y 2010 en la propuesta de renegociación de la deuda bajo legislación extranjera. La medida habría sido determinada luego de las distintas reuniones del equipo económico con los técnicos del FMI.
Otra provincia en problemas 
La Provincia de La Rioja llamó a una negociación con acreedores de su bono con vencimiento en 2025 dado que "enfrenta restricciones para pagar los intereses" por USD14,7mn. La Provincia deberá llegar a un acuerdo o pagar dentro de los próximos 30 días, de lo contrario caerá en cesación de pagos.
Toma forma la suba de retenciones 
El gobierno resolvió cerrar temporariamente el registro para anotar exportaciones de granos. La medida iría en línea con el aumento de las retenciones a la soja, que se espera alcancen el 33% desde el 30% actual. 
La industria no repunta
El IPI-FIEL presentó un avance de 1,2% m/m s.e en enero mientras que el IPI-OJF de Ferreres marcó un alza de 1,6% m/m s.e. Igualmente, recordamos que las cifras industriales en los primeros meses de cada año suelen estar afectadas por paradas técnicas en las plantas de producción, lo que puede contaminar las cifras desestacionalizadas dificultando su interpretación. 
Resultados mixtos en el consumo
Según difundió ayer el INDEC, las ventas en supermercados avanzaron un 3,45% 3m/3m s.e. mientras que para las ventas en shoppings el avance fue de 1,93% 3m/3m s.e. Por su parte, las ventas de electrodomésticos cayeron un 7,7% a/a real en el 4T19.
Reaperturas
El Ministerio de Economía efectuó la reapertura de la Lebad con vencimiento en agosto adjudicando apenas $2.358mn. A su vez, se reabrió el bono ajustable por Badlar con vencimiento en 2021 con suscripción en especie AF20, adjudicando $6.864mn. 
Volver
Powered by Ingematica