Renta variable En un día que quedará para el recuerdo, producto por un lado de las crecientes preocupaciones a nivel global por el avance de coronavirus, sumado a una guerra de precios del petróleo que tiene como protagonistas a Rusia y Arabia Saudita, las bolsas americanas se desplomaron casi un 8% (fue la caída más grande del S&P 500 desde diciembre de 2008), mientras que el precio del crudo se desplomó un 25% y la tasa del bono del tesoro americano a 10 años quedó en 0,54%, nivel jamás observado. En este contexto nuestro S&P Merval derrapó nada menos que un 13,75% (morigerado en parte por la suba del dólar implícito), con $1.934 millones negociados, destacándose YPF (-23,86%) y GGAL (-15,91%) que transaron el 55% del total operado en acciones. Renta fija Con la misma tónica, los bonos en dólares perdieron entre 4 y 6 dólares, desapareciendo los compradores de la plaza y sin lograr en ningún momento del día revertir la tendencia. Los bonos en pesos cayeron entre 3 y 5%, tanto el tramo CER como los floaters, mientras que casi no hubo operaciones de lecaps.
Monedas Nada parece molestar al dólar mayorista, que ajeno al contexto externo subió sus 5 centavos diarios, esta vez a $62,53, operando usd 221 millones spot en MAE en un rango de precios intra-day de $62,527-$62.55. Muy distinto fue el comportamiento del dólar implícito, que subió casi un 4%. |