25/03/2020

Paquete histórico

Nota Diaria 25/03/2020
Paquete histórico
Paquete histórico 
Luego del notable avance del Coronavirus en Estados Unidos, los senadores republicanos y demócratas acordaron un histórico paquete fiscal de USD2tn en gasto y alivios impositivos con el fin de mitigar el impacto económico. Por su parte, la Fed anunció más facilidades de liquidez y recompras de más categorías de activos. Finalmente, el asesor económico del gobierno de Estados Unidos Larry Kudlow reconoció que entre los estímulos fiscales y las medidas de la Fed, el paquete total llegaría a los USD6tn. A su vez, otros gobiernos también planifican paquetes de estímulo, destacándose el caso de Alemania donde se buscaría aprobar un paquete por EUR750bn.

Los mercados reaccionaron positivamente ante la expectativa del paquete de estímulo, con el SPX  y el Dow Jones subiendo 9,38% y 11,02%, respectivamente. Por su parte, los futuros retroceden hasta 1,2%.
Primeros golpes
Tal como se preveía, el brote de Coronavirus a nivel mundial ya muestra sus primeras señales negativas a nivel económico. Los PMI de servicios para el mes de marzo retrocedieron más que lo esperado en las principales economías del mundo, mientras que los PMI manufactureros también mostraron bajas, aunque menores a las esperadas. Ante este panorama, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump declaró que espera que "para Pascuas" se normalice la situación y la gente pueda salir de sus casas, para que el impacto económico no sea mayor.
¿Hacia un desempleo histórico?
Según informa Bloomberg, el Presidente de la Fed de St. Louis James Bullard declaró que la tasa de desempleo en Estados Unidos podría ir hacia el 30% en el 2T20 luego de la paralización económica producto del Coronavirus. Asimismo, declaró que se dependerá en gran medida de la política fiscal que se adopte para mitigar el impacto del brote. 
Alineados
Luego de la publicación de la nota técnica del FMI para Argentina, el Ministro de Economía Martín Guzmán brindó una teleconferencia donde marcó los principios de sostenibilidad de la deuda con vistas a la renegociación, alineados con lo marcado por el Fondo. Asimismo, presentó algunas proyecciones macroeconómicas y declaró que habría "igual trato entre acreedores". Para un comentario más detallado ver SBS QuickNote.

Por su parte, según informa Clarín, el Presidente Alberto Fernández y la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva mantuvieron una conversación telefónica donde habrían coincidido en que el país "no tiene capacidad de pago en moneda extranjera por cuatro años". Finalmente, la nota destaca que la oferta a los bonistas se haría el 30 de marzo.
Continúa el deterioro fiscal
El déficit primario para el mes de febrero alcanzó 0,61% del PBI, acumulado en los últimos 12 meses, mientras que el déficit fiscal fue de 3,74%. Se mantuvo la tendencia de los primeros meses del nuevo gobierno, con los gastos creciendo por arriba de los ingresos (51,4% a/a y 36,8% a/a, respectivamente). Entre los principales componentes del gasto, los mayores incrementos a nivel interanual se dieron en los rubros vinculados a seguridad social y a subsidios.
Ingreso de emergencia
Buscando reducir el impacto económico por el Coronavirus, el gobierno anunció un bono extraordinario de $10.000 destinado a trabajadores informales y monotributistas de categorías A y B que no cuenten con otro ingreso. En principio, el bono sería otorgado sólo en el mes de abril pero según reporta Ámbito se estaría evaluando repetirlo en mayo.
Nueva licitación
El Ministerio de Economía anunció para mañana una nueva licitación de una letra a descuento con vencimiento en julio y la reapertura de una Lebad con vencimiento en agosto. Los precios mínimos de colocación serán $982,85 cada VNO $1.000 y $1.039,40 cada VNO $1.000, respectivamente, y la suscripción será únicamente en pesos.
Powered by Ingematica