25/03/2020
El Coronavirus marca un antes y un después
Informe Especial
25/03/2020
Argentina: Informe Especial |
|
El Coronavirus marca un antes y un después |
|
Hasta hace un par de semanas, las autoridades avanzaban en la implementación de un programa de reactivación económica basado en un fuerte estímulo a la demanda tanto desde la política fiscal como desde la monetaria. De manera complementaria, la política cambiaria apuntaba a acumular reservas para pagar la deuda pero, a la vez, velando por mantener una tasa de depreciación que fuera compatible con una inflación en descenso. En este marco, el gobierno estaba trabajando para resolver el principal problema que enfrentaba la economía, que era la reestructuración de la deuda externa. Sin embargo, todo cambió en pocos días.
El Coronavirus fue un golpe fulminante que sumergió al mundo en recesión justo cuando las economías desarrolladas comenzaban a recuperarse y las tensiones comerciales iban en descenso. Los principales bancos centrales buscaron amortiguar la demanda y sostener el crédito a las empresas mediante un relajamiento monetario extremo, mientras los gobiernos anunciaron estímulos fiscales a una escala sin precedentes.
Para Argentina, este brutal cambio de las condiciones externas implica redefinir las prioridades y revisar un programa económico que apenas comenzaba a implementarse. Con menores grados de libertad, el cambio de contexto profundizará la recesión, creará mayores riesgos al escenario de inflación y llevará a un importante deterioro de la posición fiscal. En este marco, la probabilidad de default aumentó considerablemente dañando las perspectivas alrededor de la reestructuración de la deuda. Aunque todavía hay una gran incertidumbre alrededor del impacto del Coronavirus, un escenario disruptivo pasó a ser el desenlace más probable. |
|