Renta variableLas principales bolsas americanas lograron cerrar la semana al alza, a pesar de las caídas sufridas en la jornada de hoy, dejando de esta manera subas en torno al 10% apuntalados por el paquete de medidas para estimular la economía en dicho país. En el plano local el S&P Merval dejó una pobre jornada con un volumen operado de tan solo $818 millones (de los cuales más del 44% corresponden a Cedears) y una caída de 5,59%. En la semana el índice líder dejó una suba de 0,70% (4,7% medido al tipo de cambio implícito) con los siguientes ganadores y perdedores: Renta fijaLos bonos en dólares tuvieron una jornada sin sobresaltos, con bajas en torno a 20 centavos de dólar en promedio y a la expectativa de cómo seguirá el proceso de renegociación de deuda en un entorno tan complejo. En el acumulado semanal el tramo largo resultó más perjudicado con bajas de entre 3% y 4%, mientras que el tramo corto dejó subas de 0,50% en promedio. Los bonos en pesos se comportaron de manera dispar, siendo el tramo CER largo el más perjudicado con bajas de entre 2% y 5% mientras que en tramo corto se registraron subas de hasta 7%. Respecto a los floaters, los mismos tuvieron una buena rueda con subas entre 2% y 5% en promedio. En el punta a punta semanal el comportamiento fue similar, con los indexados mayormente a la baja con caídas entre 3% y 6%, mientras que los floaters dejaron subas en torno al 9% en promedio. Monedas El dólar mayorista, mantiene su senda alcista, trepando hoy 18 centavos para cerrar en $64,409, dejando un volumen total operado de usd 128 millones spot por MAE. En la semana el peso considerando el tipo de cambio oficial se depreció 1%, mientras que medido al tipo de cambio implícito, se movió en sentido opuesto, apreciándose 4%. |