Renta variableLos mercados internacionales continúan mostrando alta volatilidad y sensiblemente afectados por las consecuencias del COVID-19, así mientras las principales bolsas americanas cerraron con subas superiores al 3%, el precio del petróleo parece no encontrar piso, con el WTI cayendo en la jornada 5,72%. En el ámbito local por su parte, el S&P Merval dejó una suba de 1,35% aunque el volumen operado fue de tan solo $1.008 millones, de los cuales más del 50% correspondieron a negociaciones de Cedears. Respecto a las variaciones del día lo mas destacado pasó por la suba de TECO (+11,19%) mientras que, por el lado de las bajas, sobresalió BYMA (-3,39%). Finalmente, en el saldo mensual el índice líder dejó una caída de 30,28% (-34,17% medido al tipo de cambio implícito), dejando los siguientes ganadores y perdedores:
Renta fijaLos bonos en dólares tuvieron una jornada con escaso volumen negociado, dejando al cierre mayormente subas en torno a 50 centavos de dólar en promedio para toda la curva. En el punta a punta mensual los mismos no estuvieron ajenos al mal humor del mercado en general, marcando de esta manera caídas de aproximadamente 38% en promedio. Los bonos en pesos por su parte tuvieron una buena jornada, dejando subas entre 2% y 5% tanto para el tramo CER como
floaters. En el saldo mensual sin embargo notamos cierta disparidad, donde los CER largos fueron las más perjudicados con caídas de más del 10%, mientras que los
floaters dejaron subas entre 1% y 3%.
Monedas El dólar mayorista dejó una suba de 6 centavos respecto a la marca anterior, para cerrar en $64,469, con un volumen total operado de usd 137 millones spot por MAE. En el saldo mensual el tipo de cambio mantuvo su movimiento alcista, así el peso se depreció 3,5% en el periodo y considerando el tipo de cambio oficial, mientras que medido al tipo de cambio implícito la depreciación alcanzó 5,59%.