01/04/2020

Advertencias y ¿más estímulo?

Nota Diaria 01/04/2020
Advertencias y ¿más estímulo?
Advertencias y ¿más estímulo?
El Presidente de Estados Unidos brindó una conferencia de prensa donde advirtió que deben esperarse "dos semanas muy dolorosas" en cuanto al brote de Coronavirus en su país. Además, mantuvo por 30 días más el distanciamiento social a los fines de mitigar el brote. Finalmente, en su cuenta de Twitter declaró que podría impulsar una "ley de infraestructura" enfocada en recuperar puestos de trabajo.
¿Se recupera?
Luego del deterioro sufrido en febrero, algunos indicadores sugerirían una recuperación en China. Los PMIs manufacturero y no manufacturero del NBS sorprendieron al alza en marzo alcanzando 52,0 y 52,3 puntos, respectivamente. A su vez, el PMI compuesto alcanzó los 53 puntos. 
Más medidas
Mediante varios decretos, el gobierno dispuso más medidas en medio del brote de Coronavirus en el país. Entre las más importantes (1) se prohibieron despidos y suspensiones por 60 días y (2) se ordenó establecer un fondo de afectación específico para Pymes por $30bn. Además, según informa Clarín, se eximiría del pago del 95% de contribuciones patronales a empresas afectadas y el gobierno se haría cargo de un porcentaje de los salarios dependiendo de la cantidad de empleados de las empresas.
Prórroga para vencimientos tarjetas de crédito
Mediante la Comunicación A6949 el BCRA dispuso la prórroga en los vencimientos de tarjetas de crédito hasta el 13 de abril para vencimientos que tuvieran lugar entre el 1 y el 12 de ese mes. Asimismo, establecieron la tasa nominal anual máxima para refinanciar saldos de tarjetas de crédito en 49%.
Lineamientos para la sostenibilidad
Con vistas a la renegociación de la deuda, el Ministerio de Economía presentó los lineamientos para su sostenibilidad. El gobierno explicó que necesita un "sustancial" período de gracia y una también "sustancial" reducción en los cupones a mediano y largo plazo. Asimismo, las autoridades explicaron que consideran la posibilidad de un alargamiento de plazos y/o quitas de capital, a la vez que dejaron abierta la posibilidad a la emisión de instrumentos vinculados al desempeño de la economía argentina en los próximos años. Finalmente, explicaron que buscan una exit yield "coherente con el costo de refinanciación implícito".
Powered by Ingematica