03/04/2020

Impacto en el desempleo

Nota Diaria 03/04/2020
Impacto en el desempleo
Impacto en el desempleo
Luego de los récords en las solicitudes de seguros de desempleo producto del brote de Coronavirus en Estados Unidos, el reporte de empleo de marzo reveló que se perdieron 701k puestos de trabajo no agrícolas. La tasa de desempleo avanzó a 4,4% desde 3,5% en febrero, alcanzando valores que no se veían desde septiembre de 2017. Aún así, es importante destacar que la encuesta usada para determinar la variación de los empleos no agrícolas fue realizada en la semana del 12 de marzo, por lo que habrá que esperar al reporte de abril para ver el impacto de las últimas semanas.
¿Acuerdo por el petróleo?
El precio del petróleo se disparó un 28% luego de un tweet del Presidente de Estados Unidos Donald Trump donde sugería que los principales países productores recortarían su producción en hasta 10mn de barriles diarios. Si bien al finalizar la jornada el precio terminó subiendo sólo 10%, en la mañana de hoy aumenta otro 6,5%.  
Fuerte caída en la recaudación
Deflactando las cifras presentadas por AFIP, la recaudación tributaria del mes de marzo cayó 9% a/a en términos reales. Dentro de los principales componentes, el IVA cayó 15,5% a/a real mientras que los impuestos vinculados a la seguridad social y el impuesto a los débitos y créditos cayeron 5,8% a/a real y 2,7% a/a real, respectivamente. Finalmente, el impuesto PAIS recaudó $6,4bn.
Sin buena aceptación
Según reporta Infobae, varios acreedores habrían rechazado los lineamientos para la reesctructuración de la deuda presentados por el Ministerio de Economía. Para las fuentes citadas "no hay espacio para un acuerdo" a la vez que sugirieron que la alternativa en este contexto de alta volatilidad sería una postergación de pagos hasta despejar la incertidumbre por el Coronvirus.
Más excepciones
Mediante la Resolución Administrativa 450/2020, el gobierno resolvió exceptuar de la cuarentena total personas que realizan determinadas actividades, con el fin de mitigar el impacto económico del virus en la actividad. Algunas de ellas son las vinculadas a la construcción, la comercialización forestal y minera, servicios de mantenimiento, y actividades vinculadas al comercio exterior, entre otras.
Moderación
Clarín reporta que fuentes cercanas al Presidente Alberto Fernández descartan la opción de declarar de interés público los recursos sanitarios, lo que implicaría una intervención en el sistema privado. En ese sentido, aseguran que sólo habría una mesa de coordinación para enfrentar el brote.
Recorte en la proyección de la cosecha
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó su proyección para la cosecha 2019/2020 de soja a 49,4mn ton., lo que implicaría una fuerte caída desde las 55,1mn ton. registradas en 2018/2019. Así, esta sería la cosecha más baja desde 2012/2013.
Powered by Ingematica