07/04/2020

¿Flexibilización?

Nota Diaria 07/04/2020
¿Flexibilización?
Buena señal desde China
Por primera vez desde que comenzaron a publicarse diariamente los casos de Coronavirus, China no registró nuevos infectados. A su vez, los números comienzan a mejorar en los países más afectados de Europa, pero se espera que la situación empeore esta semana en Estados Unidos y el Reino Unido.
¿Otro más?
La representante de la Cámara Baja de Estados Unidos Nancy Pelosi comunicó a los miembros del Partido Demócrata que el próximo paquete de estímulo sería de USD1tn, como complemento al anterior. Asimismo, aseguró que la intención sería aprobar este nuevo paquete en abril, aunque las sesiones no volverían hasta el 20 de este mes.
Con Estados Unidos, sí
Según reporta Reuters, los países de la OPEP y su aliado Rusia estarían dispuestos a un recorte en la producción de petróleo sólo si Estados Unidos se suma al mismo. No obstante, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump desmintió que le hayan solicitado a su país un recorte. La reunión de la OPEP+ está prevista para el jueves, donde Rusia ya confirmó su participación.
¿Flexibilización?
En una entrevista con TN el Presidente Alberto Fernández aseguró que "la cuarentena va a seguir, lo que podemos hacer es flexibilzarla". En ese sentido, confirmó una reunión con la CGT, la UIA y la Cámara Argentina de Comercio para determinar las actividades que podrían retomarse. 
Deterioro de expectativas por el Coronavirus 
En el primer Relevamiento de Expectativas de Mercado posterior al impacto del Coronavirus, los analistas mantuvieron la proyección de inflación para el año en 40% pero ahora esperan una caída del PBI real de 4,3% (-3.1pp con respecto a la proyección de febrero) y un déficit primario de $696bn (-$561bn respecto de febrero). A su vez, los encuestados estiman para marzo una inflación de 2,6% m/m y elevaron su pronóstico de tipo de cambio nominal para fin de año a $83,1.  
¿La semana que viene?
Según reporta Infobae, el Ministerio de Economía tendría la intención de presentar su oferta a los bonistas extranjeros la próxima semana.
La Provincia busca reestructurar USD7,1bn
La Provincia de Buenos Aires presentó los lineamientos para la reestructuración de su deuda bajo legislación extranjera. Plantearon un breve escenario macroeconómico y destacaron que la deuda elegible para la reestructuración alcanza los USD7,1bn. 
Logran colocar VNO $7,3bn
El Ministerio de Hacienda licitó una letra a descuento con vencimiento en julio y una letra a descuento ajustable por CER con vencimiento en diciembre. Los montos adjudicados fueron VNO $4bn y VNO $3,3bn, respectivamente.
Powered by Ingematica