13/04/2020

Nueva prórroga

Nota Diaria 13/04/2020
Nueva prórroga
Rompiendo récords
Luego de los récords alcanzados en las dos semanas previas, las solicitudes de seguros de desempleo en Estados Unidos sumaron 6,6mn la semana pasada. Con este resultado, se llega a más de 17,1mn de nuevos desempleados en las últimas cuatro semanas.
Más estímulos
Para mitigar los efectos dañinos del Coronavirus en la economía, la Fed decidió lanzar otro paquete de USD2,3tn para "asistir a hogares y empresas" y "apoyar a gobiernos estatales y municipales a proveer servicios críticos". El paquete consistirá en compras de carteras de préstamos y de deuda estatal y municipal para garantizar la liquidez. Por su parte, la Unión Europea aprobó un paquete de estímulo de €500bn.  
Cae la inflación en Estados Unidos
La inflación en Estados Unidos marcó una caída en el nivel general de precios de 0,4% m/m en marzo, avanzando un 1,5% a/a. Por su parte, la inflación núcleo bajó 0,1% m/m pero subió 2,3% a/a. En general, se vieron fuertes caídas para los precios de bienes y servicios vinculados a la energía, los pasajes de avión y los hoteles.
Hay acuerdo
Luego de la incertidumbre por la participación de México, los países de la OPEP+ llegaron a un acuerdo para recortar la producción de petróleo hacia mayo. El recorte conjunto será finalmente de 9,7mn de barriles diarios. El mercado reaccionó positivamente a la noticia con el petróleo subiendo más de 4% en la apertura, pero moderó el avance y sube 0,9%.
Pronóstico sombrío
La Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva declaró que 2020 será el peor año desde la Gran Depresión, debido al impacto del brote de Coronavirus. Asimismo, anticipó que hay chances de recuperación en 2021 siempre que se atenúen los efectos de las restricciones hacia el segundo semestre de este año. Por su parte, el Banco Mundial presentó sus proyecciones de crecimiento para 2020 para América Latina y el Caribe donde anticipó una caída de 4,6% para la región. Con respecto a Argentina, el organismo prevé una contracción de 5,2% y crecimiento en 2021 y 2022. 
Nueva prórroga
El Presidente Alberto Fernández confirmó la extensión de la cuarentena obligatoria hasta el 26 de abril. En esta nueva etapa, más actividades estarán permitidas, entre las que se destacan el funcionamiento de los bancos. En declaraciones televisivas recogidas por Infobae, Fernández destacó el gran acatamiento a la cuarentena y declaró que "algunos epidemiólogos dicen que la curva se está aplanando".
Cuenta regresiva
En una entrevista con Perfil, el Presidente Alberto Fernández anunció que "en los próximos días" se haría la oferta a los bonistas para la reestructuración de la deuda y que no quiere comprometerse a "firmar algo incumplible". Asimismo, afirmó que "no va a haber ningún tipo de reestructuración de la deuda en pesos". 
Lanzan canje por el TC20
El Ministerio de Hacienda comunicó que mañana lanzará un canje del TC20 por una canasta de bonos. La canasta estará compuesta por (1) 10% de una letra a descuento con vencimiento en junio; (2) 20% de una letra a descuento ajustable por CER con vencimiento den diciembre; (3) 40% de un bono ajustable por CER con vencimiento en abril de 2021 y (4) 30% del bono TX22.
Primeros impactos
La CAME comunicó que las ventas minoristas en Pymes habrían caído 48,7% a/a en marzo, medidas en precios constantes. Con respecto al financiamiento, sólo el 24% de las empresas habrían podido cubrir todos sus cheques mientras que el 45% de las Pymes consultadas planea solicitar ayuda para pagar salarios.
Powered by Ingematica