Renta variable En el plano internacional la jornada comenzó con las solicitudes de seguro de desempleo en Estados Unidos, que volvieron a mostrar una significativa cifra de 5,2 millones de pedidos nuevos. Así las principales bolsas de dicho país iniciaron operando en terreno negativo, revirtiendo dicha tendencia durante el día impulsado por el sector tecnológico. En ámbito local por su lado, el S&P Merval cayó 6,2% (-0,8% considerando el tipo de cambio implícito) con un volumen negociado de $1.956 millones, donde la operatoria de Cedears representó casi 50% del total transado. Respecto de la performance, no se registraron variaciones positivas siendo las caídas más significativas las de TECO (-10,6%) y TGSU2 (-9,95%).
Renta fija Los más relevante respecto a la deuda soberana, se centró en los lineamientos que el ministro Guzmán dio respecto a la propuesta de reestructuración, que será presentada formalmente el día de mañana, donde ya se habló de un periodo de gracia de 3 años, con quitas de capital de 5,4% y quita de intereses de 62%. Los bonos en dólares reaccionaron de manera dispar siendo los ley local los más dinámicos, marcando subas de casi 2 dólares en promedio, mientras que los ley extranjera respondieron a la noticia con mayor calma, cerrando con subas de 30 centavos en promedio para toda la curva. La deuda en pesos por su parte tuvo una buena rueda, dejando en promedio subas de entre 3% y 6% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters.
Monedas El dólar mayorista continúa tomador, trepando durante la rueda 12,1 centavos respecto de la marca anterior para cerrar finalmente en $65,74, con un escaso volumen negociado de usd 104 millones spot en MAE. Sin embargo, lo sobresaliente del día pasó por el movimiento del tipo de cambio implícito, que retrocedió más de 5%. |