Renta variableLos rumores que circulan desde última hora de ayer, respecto de que un nuevo tratamiento para el coronavirus estaría mostrando resultados alentadores, dieron oxígeno a un volátil mercado impulsando a las principales bolsas americanas al alza, alcanzando niveles que no se veían desde mediados de marzo. En el plano local, el S&P Merval cerró con una baja de 0,64% (+0,80% si consideramos el tipo de cambio implícito) con un volumen total operado de $1.387 millones, con una alta concentración en GGAL, con más del 24% del total transado. En cuanto a la performance las bajas más relevantes pasaron por el sector bancario con GGAL (-4,71%) y BMA (-4.59%), mientras que por el lado opuesto sobresalieron CVH (+11,76%) y HARG (+6,11). En el saldo semanal, el índice líder dejó una suba de 6,6%, con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta fijaLos bonos en dólares tuvieron una destacada jornada, dejando subas entre 3 y 4 dólares en promedio para toda la curva, y a la espera de los detalles formales de la propuesta de reestructuración que ayer adelantó el ministro Guzmán. El saldo semanal es también positivo con subas de entre 8% y 14% en promedio. La deuda en pesos por su parte se mantiene tomadora, arrojando en el día ganancias de entre 5% y 9% en promedio tanto para el tramo CER como para los
floaters. En el punta a punta semanal, notamos cierta disparidad, donde el tramo CER dejó subas en torno al 30%, mientras que los
floaters ganaron entre 2% y 5% en promedio.
MonedasEn dólar mayorista, como ya nos tiene acostumbrados, subió en la jornada 12 centavos para cerrar finalmente en $65,86, con un volumen total operado de usd 154 millones spot en MAE. En la semana el peso se depreció 1,06% considerando el tipo de cambio oficial y 7,3% medido al tipo de cambio implícito.