22/04/2020

Cuenta regresiva

Nota Diaria 22/04/2020
Cuenta regresiva
Medidas no económicas
Según reporta Bloomberg, buscando frenar el avance de Coronavirus, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump confirmó que prohibirá la emisión de green cards por 60 días para evitar mayores movimientos migratorios, pero que sí permitirá la residencia en su país a trabajadores temporales. A su vez, Trump se expresó a favor del paquete de USD484bn aprobado en el Senado cuya aprobación en la Cámara Baja se daría hoy.
¿Apoyo al sector petrolero?
En medio del desplome en la demanda de petróleo que deprimió notablemente los precios, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump declaró en su cuenta de Twitter que instó al Secretario de Energía y al Secretario del Tesoro a elaborar un plan para el sector. El objetivo sería preservar las fuentes de trabajo hacia el futuro.
Cuenta regresiva 
El Ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que no se pagarán los intereses de los bonos Globales AA21, AA26 y AA46 programados para hoy y que "el gobierno no podrá hacer frente a los pagos de deuda los próximos días". Así, comienza a correr un plazo de 30 días para realizar el pago o alcanzar un acuerdo con los bonistas, de lo contrario el país caería en cesación de pagos. Finalmente y con respecto al rechazo de los bonistas a la oferta, en declaraciones compiladas por Clarín Guzmán reconoció que "era esperable, pero no vamos a ofrecer más".
Oficializan reestructuración 
A través del Decreto 391/2020 el gobierno dispuso la reestructuración de la deuda bajo ley extranjera, mediante la invitación a canjear los títulos. Entre los puntos salientes, establece el monto máximo a emitir en bonos nuevos en USD44,5bn y EUR17,6bn para las series denominadas en cada moneda. 
¿Sigue los pasos del soberano?
Según reportan algunos medios (ver por ejemplo Ámbito o Cronista), la Provincia de Buenos Aires buscaría una reestructuración de la deuda bajo ley extranjera en línea con la solicitada por Argentina. En concreto, la propuesta incluiría (1) un período de gracia de tres años, (2) cupones step-up y (3) una quita de capital promedio de 7%.
¿Otra extensión?
Según reportan algunos medios (ver por ejemplo La Nación o Infobae) los gobernadores estarían de acuerdo con extender la cuarentena obligatoria más allá del 26 de abril. Asimismo, el Ministro del Interior Eduardo De Pedro confirmó que "se irá definiendo día a día que actividades van a ir comenzando a funcionar".
Powered by Ingematica