23/04/2020

Presentación en sociedad

Nota Diaria 23/04/2020
Presentación en sociedad
Desaceleración en nuevos desempleados
Las solicitudes de seguros de desempleo en Estados Unidos alcanzaron los 4,4mn de personas la semana pasada, superando levemente la expectativa. Se alcanzan entonces dos semanas consecutivas con la cantidad de solicitudes disminuyendo, mientras que el acumulado en las últimas 4 semanas alcanzó los 23,1mn. 
Duro golpe a los servicios
La industria de servicios reflejó el duro impacto de las medidas de distanciamiento social adoptadas por el Coronavirus. Los PMI de servicios de Alemania, Francia y Reino Unido se ubicaron en mínimos históricos con 15,9, 10,4 y 12,9 puntos, respectivamente. La industria también sufrió, con el PMI manufacturero de la Eurozona ubicándose en 33,6 puntos. Se esperan para más tarde los datos correspondientes a Estados Unidos.
La historia sin fin
Se espera que hoy finalmente la Cámara Baja de Estados Unidos apruebe el paquete de estímulo a pequeñas empresas por USD484bn. Aún así, la Representante Nancy Pelosi afirmó que "estamos listos para el próximo paquete". A su vez, en Europa se reunen los distintos líderes para avanzar en un paquete por USD2,2tn mientras que el ECB accedió a tomar deuda debajo del grado de inversión como garantía, para asegurar la liquidez.
Presentación en sociedad 
El gobierno presentó ante la SEC el prospecto con las condiciones de emisión de los bonos de la reestructuración, que fija como fecha límite para aceptar la propuesta el 8 de mayo. Algunos puntos a destacar son que (1) no se reconocen intereses corridos, (2) no hay cláusulas de cross-default entre bonos nuevos y viejos, (3) se incluye la cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers, por sus siglas en inglés), que compensa a quienes entren al canje si luego se da una mejora en la oferta a quienes no ingresaron y (4) no hay umbrales mínimos de aceptación, por lo que podría darse un canje parcial.
Paso a paso
Mientras se analiza la extensión de la cuarentena a nivel nacional, Infobae reporta que el gobierno la flexibilizaría en siete provincias, dado que han tenido muy pocos casos de Coronavirus. Las nuevas actividades permitidas estarían relacionadas a profesiones independientes y a la construcción privada. 
La industria habría caído 6,4% a/a en marzo
Según el IPI de FIEL, la industria habría caído 0,9% m/m se en marzo, cerrando el 1T20 con un negativo de 1,1% t/t se. Así, en la comparación interanual, la caída sería de 6,4% a/a, siendo la producción de bienes durables y de capital la más afectada.
Derrumbe en el comercio exterior
Según difundió Indec, exportaciones e importaciones presentaron en marzo una caída de 15,9% y 19,7% a/a, respectivamente. Así, el balance comercial se ubicó en USD1,1bn similar al de igual período de 2019. El saldo acumulado para 2020 alcanzó USD3,2bn.
Powered by Ingematica