04/05/2020

Cuenta regresiva

Nota Diaria 04/05/2020
Cuenta regresiva
Le recordamos que, en virtud del Decreto N°391/2020 dictado por el del Poder Ejecutivo Nacional, relacionado con la Reestructuración de títulos públicos emitidos bajo ley extranjera, continúa a su disposición el prospecto, el anexo de condiciones de emisión de los nuevos títulos y el listado de especies elegibles con las opciones disponibles para cada uno de los casos. Le recordamos que la fecha límite para la recepción de solicitudes para participar en dicha transacción será el día 6 de mayo de 2020 a las 20.00 hs. Para mas información le recomendamos que se comunique con su oficial de cuenta.
Reporte “concluyente”
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump prometió un reporte “concluyente” acerca del origen del Coronavirus, luego de que el Secretario de Estado Michael Pompeo declarara que hay “enorme” evidencia de que el virus surgió de un laboratorio en Wuhan, China. Asimismo, Trump reconoció que habría más víctimas que las previstas y se volvió a mostrar a favor de abrir la economía. 
Cuenta regresiva
En una entrevista con Clarin, el Ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que no están conversando con los comités de bonistas sino que hablan “uno a uno” con los acreedores, a la vez que agregó que si no hay acuerdo esta semana “buscará continuar en un proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda”. A su vez, Guzmán publicó un artículo en Financial Times reiterando que Argentina no puede presentar una mejor oferta pero Infobae reporta que el Presidente Alberto Fernandez estaría dispuesto a prorrogar el período de negociación para evitar el default.
Reunión virtual de bonistas
Un grupo de bonistas difundió una invitación a un webcast para “asegurar que los bonistas sean conscientes de los factores relevantes antes de decidir si participan o no de la oferta de canje”. La posición del grupo es que “la actual oferta debe ser rechazada”.
Disposiciones del BCRA
A través de una serie de comunicados (ver A6999A7000 y A7001) el BCRA dispuso que:
  1. Solo los bancos, casas y agencias de cambios podrán ser operadores de cambio
  2. Para operaciones de egreso del mercado de cambios se deberá presentar una DDJJ del cliente que indique que "en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 30 días corridos anteriores no ha efectuado ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior" y tampoco lo hará en los 30 días siguientes.
  3. Establecer una tasa mínima para los depósitos a plazo fijo de hasta $4mn que sea equivalente al 70% de la tasa de interés de Leliq.
Primeros datos de actividad de abril
Los primeros datos de actividad de abril comienzan a confirmar el desplome de la economía por el aislamiento obligatorio. En este sentido, la CAME informó que las ventas minoristas sufrieron una caída del 57,6% a/a en abril siendo el rubro menos afectado alimentos y bebidas (-16,6% a/a) y con los mas afectados cayendo hasta 80% a/a.
¿Más flexibilización?
En declaraciones radiales compiladas por Clarín, el Ministro de Producción Matias Kulfas declaró que “mayo va a tener un incremento importante en la cantidad de actividades que se van a ir incorporando”. Asimismo, añadió que “el objetivo del gobierno es evitar el cierre de empresas y los despidos masivos”
.
¿Otro mes para el IFE?
Según reporta Clarín, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero buscaría realizar en mayo el segundo pago del Ingreso Familiar de Emergencia. Afirmó que los montos en este concepto pagados desde abril corresponden al mes de marzo y que al extenderse el aislamiento, “la idea es abonar en mayo el de abril”.
Powered by Ingematica