Le recordamos que, en virtud del Decreto N°391/2020 dictado por el del Poder Ejecutivo Nacional, relacionado con la Reestructuración de títulos públicos emitidos bajo ley extranjera, continúa a su disposición el prospecto, el anexo de condiciones de emisión de los nuevos títulos y el listado de especies elegibles con las opciones disponibles para cada uno de los casos. Le recordamos que la fecha límite para la recepción de solicitudes para participar en dicha transacción será el día 6 de mayo de 2020 a las 20.00 hs. Para mas información le recomendamos que se comunique con su oficial de cuenta.
Rumbo a récords Nuevas cifras dan cuenta del enorme impacto económico del Coronavirus. En concreto, la economía de Estados Unidos sufrió la destrucción de 20,2mn de puestos de trabajo no agrícolas en abril, según surge de la estimación mensual realizada por ADP. El viernes se conocerá el reporte oficial de empleo de abril, aunque tanto estas cifras como las vinculadas a las solicitudes de seguros por desempleo apuntan a una tasa de desempleo que sería récord desde la Gran Depresión.
En la recta final El Ministerio de Economía difundió un comunicado y una serie de documentos vinculados a las negociaciones que mantuvo con los principales fondos del exterior. Los puntos salientes son los siguientes:
El gobierno espera para este año una caída del PBI de 6,5% y un déficit primario de 3,1% del PBI. En 2021 habría un rebote de 3% y el déficit caería a 1%.
Asumen que la deuda con el FMI podría repagarse entre 2027-34.
Para que la deuda sea sostenible, el gobierno requiere que la deuda neta caiga por debajo de 40% del PBI y los servicios anuales de deuda no superen el 4% del PBI.
En el diseño de los nuevos bonos, las autoridades contemplaron la inclusión de instrumentos de recuperación de valor y cupones más altos para los Par y Discount.
En el comunicado, las autoridades reiteraron que la fecha para aceptar la oferta de canje se mantiene inalterada y también difundieron la contra-propuesta que realizó uno de los grandes acreedores, la cual fue rechazada por el gobierno.
Rechazan propuesta de la Provincia Un grupo de acreedores rechazó la propuesta de reestructuración de la Provincia de Buenos Aires por considerar que es “unilateral", "no es producto de negociaciones de buena fe", "no refleja la capacidad de pago" y "contiene elementos coercitivos”. No obstante, se mantienen abiertos al diálogo con las autoridades de la provincia.
La economía sufre y el gobierno planea la normalización La recaudación tributaria de abril mostró el duro impacto que está teniendo el Coronavirus sobre la actividad y también sobre las cuentas públicas. En concreto, la recaudación cedió 23,1% a/a real con fuertes contracciones para el IVA interno (-32,7% a/a real), los impuestos ligados al empleo (-27,9% a/a real) y los asociados al comercio exterior (-14,7% a/a real). Buscando responder a este fuerte deterioro, Cronista reporta que el gobierno estaría definiendo la apertura de actividades industriales en los distritos más numerosos.
Nueva licitación El Ministerio de Economía licitará hoy tres letras a descuento com vencimiento en junio, julio y agosto. La suscripción será en pesos y los precios mínimos cada VNO $1.000 serán $970,97, $938,11 y $917,80, respectivamente.