11/05/2020

Tiempo extra

Nota Diaria 11/05/2020
Tiempo extra
Salida con cautela
Luego de que varios países en Europa reportaran la menor cantidad de víctimas por Coronavirus en meses, continúan los planes para relajar las restricciones y abrir la economía. Aún así, un posible rebrote en Corea del Sur lleva a mantener precauciones.
Estímulo desde China
El PBoC dijo que implementará medidas "más poderosas" para contener la caída económica por el Coronavirus. La preocupación viene tanto por la merma en la demanda doméstica así como por un menor crecimiento global, que demorarían la recuperación.
Tiempo extra
A través de una Resolución, el gobierno decidió extender hasta el 22 de mayo el plazo para aceptar la oferta de reestructuración de la deuda bajo ley extranjera. Ese día será clave para el calendario de vencimientos, ya que expira el período de gracia correspondiente a los cupones de los bonos Globales 2021, 2026 y 2046. Según reporta la prensa local (ver Cronista o Infobae), la decisión se tomó ante un porcentaje de adhesión que habría sido inferior al 20%. Según Infobae, el Presidente Alberto Fernandez aseguró que "puede haber más contraofertas en los próximos días. La negociación sigue".
Nueva etapa
A través de un decreto, el gobierno oficializó la extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el 24 de mayo. A su vez, se determinó la apertura gradual de comercios en la CABA y de ciertas actividades industriales en la Provincia de Buenos Aires, que permanecen en la "fase 3" de aislamiento. Finalmente, algunas provincias y localidades podrán habilitar más actividades con autorización del gobierno nacional.
Se define en la Provincia
Vence hoy el período de gracia para la Provincia de Buenos Aires por el pago de bonos internacionales. Así, la Provincia deberá llegar a un acuerdo con los acreedores o efectuar el pago correspondiente por USD108mn, de lo contrario caerá en cesación de pagos.
Analistas modifican sus proyecciones
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, los analistas esperan una inflación de 2,3% m/m en abril mientras que elevaron su proyección de inflación para 2020 a 44,4% a/a (+4.4pp desde marzo). A su vez, esperan una caída del PBI real de 7% este año (-2,7pp desde marzo) y estiman el déficit primario de 2020 en $1,3tn.
Nueva licitación
El Ministerio de Economía licitará hoy tres letras a descuento con vencimientos en julio y en agosto (dos) y una letra a descuento ajustable por CER con vencimiento en octubre. La suscripción será en pesos y los precios mínimos cada VNO $1.000 serán $954,5, $931,25, $920,0 y $991,74, respectivamente.
Volver
Powered by Ingematica