11/05/2020

Continuará…

Comentario Diario 11/05/2020

Continuará…

Renta variable
A primera hora de hoy se conocieron los datos de empleo para el mercado americano, los cuales dieron cuenta del duro golpe que significó la pandemia del COVID-19, así durante abril se perdieron 20 millones de puestos de trabajo (aunque por debajo de los 22mm esperados por el mercado). De esta manera las principales bolsas del país del norte operaron en terreno positivo en función de las expectativas de que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás. En el plano local el S&P Merval ganó 0,93%, dejando un volumen operado de $2.324 millones, manteniendo alta concentración de operaciones, dado a que entre GGAL, YPFG y BBAR representaron más del 27% del total transado. En cuanto a la performance, sobresalieron CRES (+6,52%) y VALO (+3,85%), mientras que por el lado contrario se destacó ALUA (-4,10%). En el saldo semanal el índice líder trepó 10,5%, con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta fija
Los bonos en dólares se mostraron levemente tomadores, dejando subas de entre 10 y 40 centavos en promedio para toda la curva, en lo que fue el último día para la aceptación de la oferta de la reestructuración, aunque distintos medios especulan con la baja aceptación que tuvo la oferta en el exterior y aseguran que mañana Guzmán dará una conferencia postergando el plazo límite para el próximo 22 de mayo, dejando abierto el terreno para las negociaciones entre las partes. En el punta a punta semanal los bonos en dólares arrojaron ganancias de entre 7% y 13% en promedio para toda la curva. Los bonos en pesos por su parte, operaron tomadores desde el inicio de la jornada, dejando subas de entre 1% y 2% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters. Mientras que en el saldo semanal acumulan pérdidas de entre 2% y 7% en promedio.

Monedas
El dólar mayorista cerró la jornada en $67,27, subiendo de esta manera 8 centavos respecto de la marca previa, con un volumen total operado de usd 112 millones spot en MAE. En el balance semanal el peso se depreció 0,63% considerando el tipo de cambio oficial, mientras que medida al tipo de cambio implícito la depreciación ascendió a casi 2%.
 
 
 
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica