11/06/2020

"Argentina va a mejorar su oferta"

Nota Diaria 11/06/2020
"Argentina va a mejorar su oferta"
Siguen los estímulos
A pesar de que los últimos datos económicos dejaron sensaciones muy positivas, el FOMC de la Fed se inclinó por mantener la cautela y mostró un tono bastante dovish. El comité mantuvo la tasa de política monetaria en el rango 0,00-0,25% con la amplia mayoría de sus miembros esperando no hacer movimientos al menos hasta 2022. La Fed también prometió mantener los programas de compras de activos al menos al ritmo actual y su Presidente Jerome Powell dijo que "vamos a hacer todo lo que podamos por el tiempo que sea necesario", poniendo un claro foco en los riesgos bajistas al escenario. En esta línea, el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin reiteró la necesidad de pensar en mayores estímulos fiscales, especialmente para el turismo, comercio y esparcimiento.
Con tendencia decreciente
Las solicitudes de seguros de desempleo en Estados Unidos alcanzaron los 1,5mn de personas la semana pasada, en línea con lo esperado. Así, llevamos ya varias semanas consecutivas con la cantidad de solicitudes disminuyendo, mientras que las renovaciones de seguros de desempleo cayeron a 20,9mn desde 21,2mn de la semana anterior.
"Argentina va a mejorar su oferta"
En declaraciones radiales compiladas por Cronista, el Presidente Alberto Fernández dijo que se "debe encontrar un acuerdo con los acreedores" y que "Argentina va a mejorar su oferta". A su vez, el Ministro de Economía Martín Guzmán dijo a un medio de Brasil (ver resumen en Cronista) que Argentina "no tiene como pagar" al FMI y planteó que la intención sería buscar un nuevo acuerdo con 3 años de gracia en las amortizaciones.
¿Marcha atrás?
Según reportan varios medios (ver por ejemplo Infobae o Cronista), el gobierno buscaría alternativas a la expropiación de una cerealera ante las manifestaciones sociales en contra de la medida. Aun así, se mantendría la intervención de la empresa por 60 días.
Un día para CER
El Ministerio de Economía licitará tres letras a descuento con vencimientos en agosto, septiembre y octubre a la vez que reabrirá el T2X2 para agregar un bono ajustable por CER al menú. La licitación cerrará a las 15hs y una hora más tarde se conocerá el dato de inflación de mayo, con los indicadores privados apuntando al rango 1,3-1,6% m/m.
Desplome en la utilización de la capacidad instalada
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 42,0% en abril, muy por debajo del 61,6% que registraba este indicador en el mismo mes de 2019. Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron la industria automotriz, tabaco (ambas con 0%) y productos textiles (4,2%), mientras aquellos con mayor uso fueron los químicos (69,3%) y papel y cartón (59.9%).
Powered by Ingematica