26/06/2020

La postergación de la postergación

Nota Diaria 26/06/2020
La postergación de la postergación 
Por si las moscas
La Fed comunicó que a pesar de los buenos resultados en las pruebas de stress, los bancos podrían enfrentar grandes pérdidas por el desplome económico. Por ello, decidió que los bancos (1) suspendan recompras de acciones y (2) limiten los pagos de dividendos, que serán calculados mediante una fórmula que contemple ingresos recientes.
La postergación de la postergación
Contrario a lo que se esperaba, las autoridades nacionales, de la CABA y de la PBA postergaron el anuncio de la extensión de la cuarentena para hoy. Según informan algunos medios (ver La Nación o Cronista), se avanzará en las restricciones a la movilidad y se mantendrán los comercios esenciales y bancos, así como las salidas recreativas, no así las salidas a correr. Finalmente, algunas fuentes prometieron que "se anunciará principio y final, sin prórroga" de esta nueva etapa.
Me quiere, no me quiere
En un foro de Bloomberg, el Ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que Argentina habría alcanzado "un entendimiento" con uno de los grupos de acreedores mientras que persisten diferencias con otro gran grupo de bonistas. En este sentido, Guzmán dio a entender que el principal escollo con este grupo serían las cláusulas legales de los nuevos bonos que implicarían que "Argentina deshaga el progreso que hizo en los últimos años".
Habilitaciones del BCRA a importadores
El BCRA comunicó nuevas excepciones a importadores para el acceso al MULC para pagos de (1) medicamentos críticos, (2) kits para la detección de Coronavirus, (3) bienes que se embarquen a partir del 1° de julio, (4) insumos para medicamentos, (5) importaciones hasta USD1mn (USD3mn para insumos médicos y asociados).
¿Lo peor ya pasó?
Según el IGA-OJF de Ferreres, la actividad habría avanzado 9,2% m/m s.e. en mayo (-14,9% a/a), pero acumulando una caída de 10,6% a/a en los primeros 5 meses del año. A nivel interanual, las mayores caídas fueron en la construcción (-56,8% a/a), en el comercio (-19,7% a/a) y en la industria (-18,1% a/a).
Continúa el derrumbe en el comercio exterior
Según difundió Indec, exportaciones e importaciones presentaron en mayo una caída de 16,3% y 31,8% a/a, respectivamente. Así, el balance comercial se ubicó en USD1,9bn, un 35,3% mayor que en mayo de 2019. El saldo acumulado para 2020 alcanzó USD6,6bn.
Nueva licitación
El Ministerio de Economía realizará hoy la reapertura de una letra a descuento con vencimiento en septiembre, una Lecer con vencimiento en octubre y del T2X1. La suscripción será en pesos y los precios mínimos, cada VNO $1.000 serán $942,68, $1027,78 y $1049,17, respectivamente. El monto máximo a emitir será de $14bn.
Powered by Ingematica