06/07/2020

¡A la carga!

06/07/2020
¡A la carga!
Persisten los temores
Los temores a una segunda ola de contagios de Coronavirus no se disipan, con números crecientes en el sudeste asiático y en algunas regiones de Estados Unidos. Mientras tanto, los inversores se mantienen atentos a datos económicos que puedan confirmar una recuperación en "V". En este sentido, las ventas minoristas de la Eurozona sorprendieron con un alza de 17,8% m/m s.e. en mayo y mas tarde llegará el ISM no manufacturero.
¡A la carga!
El Ministerio de Economía difundió una enmienda a la oferta de canje para los bonos bajo ley extranjera y extendió el plazo de aceptación hasta el 4 de agosto. Los principales cambios con respecto a la oferta anterior son (1) una mejora en los cupones, (2) una menor quita de capital, (3) respeta los prospectos originales y (4) establece una condición de mínima participación. A su vez, el gobierno comunicó que enviará al Congreso un proyecto de ley para reestructurar la deuda en moneda extranjera bajo ley local en "condiciones equitativas". Para un comentario más detallado, ver SBS QuickNote.
Analistas modifican sus proyecciones
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, los analistas esperan una inflación de 2,0% m/m en junio mientras que redujeron su proyección de inflación para 2020 a 40,7% a/a (-2,6pp desde mayo) aunque elevaron su pronóstico a 12 meses y esperan 52,5%. A su vez, esperan una caída del PBI real de 12,0% este año (-2,5pp desde mayo) y estiman el déficit primario de 2020 en $1,7tn.
La Corona-crisis impactó duro en el empleo
Según surge de un informe del Ministerio de Trabajo, la cantidad de trabajadores registrados se redujo un 1,6% m/m s.e. y 3,0% a/a en abril, el primer mes de confinamiento estricto. A nivel sectorial, las mayores caídas se dieron en la Construccion (-28,3% a/a), Hoteles y Restaurantes (-11,2% a/a) y la Industria (-4,1% a/a). 
Las ventas minoristas siguen en caída
La CAME comunicó que las ventas minoristas en Pymes habrían caído 34,8% a/a en junio, medidas en cantidades. El impacto de las mayores restricciones en el AMBA se hizo notar, con una caída de 49,3% a/a en esa región y de 20,3% en el resto del país.
Powered by Ingematica