Renta variableEn el plano internacional los temores asociados al resurgimiento del coronavirus sumado a los resultados por debajo de lo esperado para el caso de Netflix (-6,52%), sumaron pesimismo a la jornada, sin embargo las principales bolsas americanas quedaron prácticamente sin cambios. En el ámbito local, el S&P Merval ganó 0,51% (-1,61% considerando el tipo de cambio implícito) con un volumen total operado de $2.181 millones. Respecto de la
performance, sobresalieron las alzas de CRES (+4,03%) y TECO2 (+2,89), mientras que, por el contrario, VALO (-1,92%) lideró las bajas. En el saldo semanal, el índice líder acumuló una suba de 6,38%, con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta fijaLos bonos en dólares se mostraron dispares, donde los ley extranjera estuvieron mayormente ofrecidos para cerrar con bajas de entre 25 a 40 centavos de dólar en promedio, mientras que los ley local se mostraron más demandados. A última hora de ayer se conoció el proyecto de ley enviado al congreso para la reestructuración de la deuda emitida bajo legislación argentina, y tal como habían adelantado, respeta el tratamiento otorgado para el caso de los legislación Nueva York, ofreciendo cuatro bonos en dólares, quitas de capital del 3%, misma estructura de cupones, otorga bonos para los cupones corridos y agrega la opciones de bonos ajustables por CER con vencimiento 2026 y 2028. En el balance semanal, la deuda en moneda dura acumuló bajas de entre 2% y 3% en promedio. Los bonos en moneda local por su lado estuvieron mayormente demandados, para cerrar con subas de entre 0,50% y 1,5% en promedio tanto para el tramo CER como para los
floaters. En el punta a punta semanal, los mismos dejaron subas de entre 0,25% y 1,5% en promedio. Finalmente economía anunció el resultado de la licitación de canje llevada a cabo en el día de hoy, en la cual se recibieron ofertas por un total de USD 4.985 millones de nominales, los que fueron adjudicados en su totalidad a cambio de instrumentos en pesos por una valor en conjunto de $268.937 millones de nominales.
MonedasEl dólar mayorista volvió a trepar 6 centavos respecto de la marca anterior, para cerrar en $71,48, con un volumen operado de usd 161 millones spot en MAE. En el balance semanal, el peso se depreció un 0,76% considerando el tipo de cambio oficial y más del 7% considerando el tipo de cambio implícito.