Renta variableEn frente externo asistimos a una nueva escalada de las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China, luego de que este último ordenara cerrar una sede diplomática americana en su territorio, esta situación arrastró a terreno negativo a las principales bolsas americanas, donde el sector tecnológico lideró las bajas con el NASDAQ cayendo 0,94%. En el ámbito local, el S&P Merval ganó 0,41% (y -1,7% considerando el tipo de cambio implícito) con un volumen total negociado de $3.147 millones. Respecto de la performance, sobresalieron las subas de MIRG (+4,54%) y TGSU2 (+4,12%), mientras que por el lado contrario se destacó BYMA (-3,61%). En el balance semanal el índice líder acumuló una suba de 6,88% con los siguientes ganadores y perdedores: Renta fijaLos bonos en dólares se mostraron levemente tomadoras, para dejar ganancias de entre 5 y 25 centavos en promedio para toda la curva. Según reportan medios locales, el gobierno se encuentra analizando detalles para acercar posiciones con los acreedores, pero aseguraron que los términos económicos no serán modificados. En el saldo semanal, la deuda en moneda dura acumuló subas en torno al 5% en promedio para toda la curva. Por el lado de los bonos en pesos, los mismos operaron al alza, dejando subas de entre 0,10% y 2% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters. En el punta a punta semanal, los mismos acumularon subas de entre 1% y 9% en promedio, siendo los destacados el DICP y el PARP. MonedasEl dólar mayorista cerró a $71,90, lo que significa una suba de 6 centavos respecto del día anterior, con un volumen total negociado de usd 99,7 millones spot en MAE. En el balance semanal, el peso se depreció 0,58% considerando el tipo de cambio oficial, mientras que medido al tipo de cambio implícito se apreció 0,6% aproximadamente. |