Renta variableEn el plano internacional luego de conocerse los buenos resultados de las principales compañías tecnológicas americanas, el mercado operó al alza con el NASDAQ liderando las subas trepando 1,49%. En el plano local, durante la tarde de hoy el presidente Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 16 de agosto próximo. En este contexto el S&P Merval retrocedió 0,31% (y -2,31% considerando el tipo de cambio implícito) con un volumen total operado de $2.520 millones. En cuanto a la performance, sobresalieron las subas de VALO (+3,31%) y TGNO4 (+2,97%) mientras que por el lado contrario las destacadas fueron TGSU2 (-2,48%) TECO2 (-2,42%). En el balance mensual, el índice líder acumuló una suba de 27,3% con los siguientes ganadores y perdedores: Renta fijaLos bonos en dólares se mostraron levemente demandados y con escaso volumen negociado, así cerraron con subas de entre 10 y 20 centavos en promedio para toda la curva. En este sentido se esperan anuncios respecto de la extensión del plazo de aceptación de la oferta, a la vez que según la prensa local casi la totalidad de los tenedores locales de bonos ley extranjera habrían manifestado su interés por adherir al canje. En el punta a punta mensual, la deuda en moneda dura acumuló subas de entre 5% y 9% en promedio para toda la curva. La deuda en pesos por su lado continúa mayormente demanda, para cerrar la jornada con subas de entre 1% y 3% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters. En el balance mensual, estos acumulan subas de entre 5% y 30%, para ambos tramos, siendo los destacados del mes el DICP y el PARP. MonedasEl dólar mayorista trepó 6 en el día de hoy, para cerrar en $72,32 con un volumen operado de usd 101 millones spot en MAE. En el saldo mensual, el peso se depreció 2,57% considerando el tipo de cambio oficial, mientras que medido al tipo de cambio implícito el peso se depreció más del 16%. |