10/08/2020

"Van a ser complejas"

Nota Diaria 10/08/2020
"Van a ser complejas"
Orden ejecutiva
Ante la falta de acuerdo por el paquete de estímulo entre el oficialismo y la oposición en Estados Unidos, el Presidente Donald Trump decidió por orden ejecutiva ampliar los beneficios a los desempleados, prohibir los desalojos y disponer un alivio en la nómina salarial y en los préstamos tomados por estudiantes.
"Van a ser complejas"
En una entrevista con varios medios (La Nación y Clarín, entre otros), el Ministro de Economía Martín Guzmán reconoció que "las negociaciones con el FMI van a ser complejas" y que "llevará meses" llegar a un acuerdo. Con respecto a un nuevo programa con el Fondo afirmó que "vamos a poner la recuperación económica en el centro" y no buscarán más fondos del FMI. Finalmente, aseguró que "para 2021 va a haber un rol central del Estado en la recuperación".
Gabinetes "temáticos"
Según reportan algunos medios (ver Infobae o Cronista), el gobierno crearía gabinetes "temáticos" para enfrentar la post-pandemia, ocupándose de (1) la economía, (2) el comercio exterior, (3) la promoción federal, (4) la ciudadanía, y (5) la planifiación urbana, y conformados por distintos ministros y otros integrantes del Poder Ejecutivo. 
¿Se viene el "descongelamiento"?
Según informan algunos medios (ver Cronista o Perfil), el gobierno tendría en mente bajar paulatinamente los subsidios energéticos y comenzaría con un incremento en los precios de los combustibles. Esta reducción sería parte de la discusión con el FMI en el marco de un nuevo acuerdo y también buscaría garantizar inversiones del sector privado.
Las expectativas no mejoran
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, los analistas esperan una inflación de 2,4% m/m en julio mientras que redujeron su proyección de inflación para 2020 a 39,5% a/a (-1,2pp desde julio) y esperan 51,9% a 12 meses. A su vez, esperan una caída del PBI real de 12,5% este año y estiman el déficit primario de 2020 en $2tn.
El empleo registrado sigue a la baja
Según surge de un informe del Ministerio de Trabajo, la cantidad de trabajadores registrados se redujo un 0,8% m/m s.e. y 3,4% a/a en mayo. A nivel sectorial, las mayores bajas se dieron en la Construcción (-28,5% a/a) y en Hoteles y Restaurantes (-9,3% a/a), mientras que en la Industria y el Comercio cayeron 3,3% a/a y 2,6% a/a, respectivamente.
¿Otra vez por decreto?
Según informa Clarín, el incremento en los haberes de jubilados y pensionados correspondiente a septiembre volvería a determinarse por decreto al igual que en marzo y junio. El incremento sería un porcentaje a aplicar por igual a todos los beneficiarios. 
Powered by Ingematica