Renta variableEn el plano internacional, a pesar de una nueva escalada en las tensiones entre Estados Unidos y China, las principales bolsas americanas cerraron con leves subas impulsadas por las expectativas en torno al nuevo paquete de estímulos que está siendo tratado en el Congreso. En el ámbito local, el S&P Merval arrojó una ganancia de 2,43% con un volumen total operado de $2.901 millones. En cuanto a la performance, sobresalieron las subas de COME (+7,30%) y TXAR (+5%), mientras que por el contrario VALO (-0,99%) y CRES (-0,90%) encabezaron las bajas. En el punta a punta semanal el Índice Líder acumuló subas por 6,24%, con los siguientes ganadores y perdedores: Renta fijaLos bonos en dólares se mostraron mayormente ofrecidos durante la jornada, para cerrar con pérdidas de entre 20 y 60 centavos en promedio para toda la curva, aunque con escaso volumen negociado, sin embargo, el saldo semanal es positivo acumulando subas de entre 5% y 8,5% en promedio para toda la curva, impulsados por el acuerdo en torno a la deuda. Adicionalmente la prensa local menciona que las negociaciones con el FMI comenzarían a la brevedad. Los bonos en pesos por su lado operaron ofrecidos para dejar al cierre caídas de hasta 1% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters. En el balance semanal es positivo, destacándose las subas del DICP (+10,4%) y PARP (+13,7%). MonedasEl dólar mayorista escaló en la jornada 7 centavos respecto al cierre anterior, para quedar en $72,77 con un volumen total negociado de usd 100 millones spot en MAE. En el saldo semanal el peso se depreció un 0,62% medido al tipo de cambio oficial, mientras que si consideramos el tipo de cambio implícito la depreciación de la moneda fue de aproximadamente un 2,17%. |