11/09/2020

Capítulo 2: FMI

Comentario Diario 11/09/2020

Capítulo 2: FMI

Renta variable
Las principales bolsas americanas volvieron a tener una volátil jornada, donde el sector de las tecnológicas operó mayormente a la baja, con el NASDAQ retrocediendo un 0,60%. En el plano local el S&P Merval perdió un 2,19% con un volumen total operado de $2.456 millones. Respecto de la performance, por el lado de las alzas sobresalió TGSU2 (+1,17%) mientras que por el contrario se destacaron TECO2 (-4,35%) y GGAL (-4,20%). En el saldo semanal, el índice líder acumuló una ganancia de 1,70% (y -2.23% considerando el tipo de cambio implícito) con los siguientes ganadores y perdedores.



Renta fija
Los bonos en dólares operaron mayormente ofrecidos durante el día, para dejar caídas de entre 25 a 35 centavos en promedio para toda la curva, así los mismos terminaron la semana operando en niveles de tasa de entre 11,75% y 12,75% tna para los legislación extranjera, mientras que los legislación local los hicieron en niveles de tasa de entre 11,7% y 12,25%. Cerrado el capítulo de la reestructuración de deuda externa, el foco ahora se centrará en las negociaciones con el FMI. Los bonos en pesos, por su lado se operaron levemente tomadores, para cerrar con subas de entre 0,10% y 0,30% en promedio tanto para el tramo CER como para los floater. En el punta a punta semanal, los mismos se mostraron dispares con el tramo floater acumulando subas en torno al 0,50%, mientras que el tramo CER dejó caídas de hasta 0,80%.

Monedas
El dólar mayorista trepó en la jornada otros 7 centavos para cerrar en $74,91, con un volumen total operado de usd 134 millones spot en MAE. En el balance semanal el peso se depreció un 0,63% considerando el tipo de cambio oficial, mientras que medido al tipo de cambio implícito la depreciación superó el 3,8%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica