Renta variableEn el plano internacional, las principales bolsas americanas operaron a la baja, arrastradas nuevamente por el sector tecnológico, donde el NASDAQ perdió un 1,07%. A su vez asistimos a otro capítulo de creciente tensión entre los Estados Unidos y China, debido a la decisión del Gobierno de Donald Trump de bloquear desde el domingo el acceso a ciertas redes sociales Chinas. En el frente local, el S&P Merval trepó un 4,23% dejando un volumen total operado de $2.359 millones. Respecto de la performance, sobresalieron las subas de EDN (+12,60%) y TRAN (+9,05%), mientras que por el contrario encontramos a VALO (-2,10%). En el acumulado semanal, el índice líder dejó una caída de 9,5% con los siguientes ganadores y perdedores. Renta fijaLos bonos en dólares volvieron a mostrarse ofrecidos, para dejar al cierre caídas de aproximadamente 1 dólar en promedio para toda la curva. De esta manera los mismos se operaron en niveles de tasa de entre 13% y 14,5% en promedio. En balance semanal, los mismos acumularon caídas de entre 10% y 13% en promedio para toda la curva. Los bonos en moneda local, por su parte, operaron mayormente tomadores para dejar ganancias de entre 0,20% y 0,75% en promedio, tanto para el tramo CER como para los floaters. En el punta a punta semanal dejaron subas de entre 0,50% y 2% en promedio para ambos tramos. MonedasEl dólar mayorista cerró la jornada en $75,38, marcando una suba de 6 centavos respecto del día anterior, dejando un volumen de total operado de usd 92 millones spot en MAE. En el saldo semanal el peso se depreció un 0,62% considerando el tipo de cambio oficial, mientras que medido al tipo de cambio implícito la depreciación fue de aproximadamente 5,4%. |