30/09/2020

"Pobre patria mía"

Comentario Diario 30/09/2020

"Pobre patria mía"

Renta variable
Sin haber todavía acuerdo en el nuevo paquete de estímulo en los Estados Unidos, termina un duro mes para los mercados mundiales, que a pesar de la buena performance de estos días muestra a los principales índices bursátiles cayendo un entre 3 y 5%. Párrafo aparte merece nuestro querido mercado local (hoy se conoció el índice de pobreza en la Argentina, que en un año pasó del 35,4% al 40,9%). En este contexto el S&P Merval cierra el mes con una caída del 11,90% (hoy del 2,22%) aunque medido en dólares el desplome es de más del  25% al tipo de cambio implícito. De esta manera el mes muestra los siguientes ganadores y perdedores:



Renta fija
Los bonos en dólares cierran en positivo, subiendo entre 50 centavos y 1 dólar a lo largo de la curva, tanto ley local como extranjera. Haciendo un balance, desde el debut de los nuevos bonos post-canje, acumulan una caída de entre el 15 y el 20%. En el tramo pesos, hoy se vio demanda tanto de floaters como de ajustables por CER, subiendo entre 0,50 y 1.50% (para referencia el nuevo TX26 rinde 6,05% real). En el mes, los floaters terminan prácticamente neutros, mientras los bonceres suben entre 1 y 2%.

Monedas
El dólar mayorista cerró en $76,18, subiendo 6 centavos y negociando usd 119 millones spot en MAE. De esta manera el peso se depreció en septiembre un 2,63% al tipo de cambio mayorista, pero un 15% considerando el tipo de cambio implícito.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica