15/10/2020

¡Queremos plan! ¡Queremos plan!

Nota Diaria 15/10/2020
¡Queremos plan! ¡Queremos plan!
"Sería difícil"
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos Steven Mnuchin aseguró que tener algo resuelto sobre el paquete de estímulo fiscal antes de las elecciones "sería difícil", disipando la posibilidad de un acuerdo con la oposición incluso para antes de fin de año.
Firmes a la baja
Las solicitudes de seguros de desempleo en Estados Unidos alcanzaron los 898k personas la semana pasada, levemente por encima de lo esperado, mientras que las renovaciones de seguros de desempleo cayeron a 10,0mn desde 11,2mn. 
¡Queremos plan! ¡Queremos plan!
En una asamblea virtual, la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que "Argentina enfrenta dramáticos desafíos sin soluciones fáciles, una profunda recesión, las condiciones sociales están empeorando, los desequilibrios económicos están creciendo" y la brecha cambiaria "se está expandiendo". Asimismo, afirmó que "la tarea más importante del país es que brinde una hoja de ruta para saber cuál es la dirección que se está adoptando". Finalmente, confirmó la visita del staff del Fondo en noviembre.

Por su parte, el Ministro de Economía Martín Guzmán afirmó en una reunión del G20 que "queremos que el programa ayude a la recuperación económica del país y a reestablecer la estabilidad macro, que también incluya medidas que aborden problemas estructurales".
Por debajo de lo esperado
La inflación de septiembre fue de 2,8% m/m y 36,6% a/a. La cifra se ubicó por encima del rango de 2,4-2,7% m/m que mostraron las cinco mediciones privadas que monitoreamos, aunque resultó inferior al 3,0% anticipado en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA y nuestra estimación de 3,25%. La noticia positiva fue que la inflación núcleo se desaceleró a 2,3% m/m desde el 3,0% m/m registrado en agosto.
¿Nueva fórmula previsional?
Según reporta Clarín, el oficialismo ya tendría una propuesta para la fórmula de ajuste de jubilaciones y pensiones, que regiría desde enero de 2021. Los incrementos serían trimestrales y se formarían en un 70% por la variación de los salarios y un 30% por la recaudación tributaria vinculada a la seguridad social, con un rezago de un trimestre. Adicionalmente, habría un bono diferenciado por rango de haberes en caso de que la inflación superara la variación de la recaudación total de seguridad social.
Acuerdo por el salario mínimo
Luego de una reunión entre el gobierno y representantes del Consejo del Salario, se acordó un incremento del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) del 28% en tres cuotas. Asimismo, se acordó volver a negociar en marzo evaluando la variación en la inflación.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 8 de octubre la autoridad monetaria vendió USD22mn, acumulando un saldo negativo de intervención de USD999mn desde la vigencia de las nuevas restricciones.
Powered by Ingematica