Renta variableLuego de los buenos datos de ventas minorista en los Estados Unidos, los cuales avanzaron 1,9% en septiembre, por sobre el 0,5% del consenso del mercado, las principales bolsas americanas cerraron al alza. En el plano local el S&P Merval trepó 1,63% con un volumen total operado de $4.620 millones, de los cuales el 14% correspondió al ejercicio de opciones. Respecto de la
performance, sobresalió la suba de EDN (+6,67%) y BBAR (+6,54%), mientras que por el contrario CRES (-2,47%) y BYMA (-1,68%) encabezaron las bajas. En el punta a punta semanal, el índice líder acumuló una suba de 6,91%, dejando los siguientes ganadores y perdedores.
Renta fijaLos bonos en dólares estuvieron mayormente demandados durante la rueda, para cerrar con ganancias de entre 10 y 50 centavos de dólar en promedio para toda la curva. Sin embargo, en la acumulado semanal, los mismos arrojan pérdidas de entre 2% y 5% en promedio. La deuda en moneda local operó tomadora, dejando subas de entre 0,5% y 3,5% en promedio tanto para el tramo CER como para los
floaters. Mientras que el balance semanal es negativo con caídas de entre 0,4% y 4% en promedio para ambos tramos. Finalmente, las LEDES, se operaron en niveles de tasas del 35% en el tramo corto, del 40% en el tramo medio y del 42% en el tramo largo, subiendo en promedio 600bps, luego del que el BCRA anunciará una nueva suba de la tasa de interés de los pases pasivos a un día ubicándola en 30%, la incorporación nuevamente de pases pasivos a 7 días a una tasa de 33% y que se reducirá de 37% a 36% la tasa de interés de las Leliqs, continuando con el proceso de armonización de tasas.
MonedasEl dólar mayorista dejó una suba en la jornada de 5 centavos, para cerrar de esta manera en $77,52 con un volumen total negociado de usd 176 millones spot en MAE. De esta manera en el saldo semanal el peso se depreció un 0,48% considerando el tipo de cambio oficial, mientras que al tipo de cambio implícito trepó casi un 6%.