Renta variableNuevamente las principales bolsas americanas operaron al ritmo de los rumores en torno al paquete de estímulos económicos, para cerrar en esta oportunidad en terreno negativo, luego de que el secretario del tesoro comunicase que no se alcanzaría ningún acuerdo hasta después del 3 de noviembre. En el frente local, el S&P Merval dejó una suba de 2,83% (-2,1% considerando el tipo de cambio implícito) con un volumen total negociado de $2.750 millones. En cuanto a la performance, sobresalió el sector energético con PAMP (+5,70%) y TGSU2 (+5,15%) liderando las subas, mientras que por el contrario encontramos solamente a GGAL (-0,09%). Renta fijaLos bonos en dólares operaron ofrecidos desde el inicio de la rueda, para marcar al cierre caídas de entre 0,75 y 1 dólar en promedio para todo la curva, de esta manera los mismos quedan operando en niveles de tasa de entre 13,5% y 16,5% tna. La deuda en pesos por su lado se mostró más dinámica, para cerrar con subas de entre 0,30% y 4%, siendo el tramo CER el más destacado. Cabe destacar que hoy el INDEC difundió el dato de inflación para el mes de septiembre, el cual se ubicó en 2,8%. Finalmente las ledes se operaron en tasas del 33,5% en el tramo corto, del 35% en el tramo medio y del 39% en el tramo largo. MonedasEl dólar mayorista marcó al cierre un valor de $77,48, para subir de esta manera 5 centavos respecto de la referencia anterior, dejando un volumen total negociado de usd 99,4 millones spot en MAE. Por su parte el tipo de cambio implícito en las cotizaciones de los activos hoy tuvo trepó casi un 5%. |