23/10/2020
Te lo pide la gente
Nota Diaria
23/10/2020
Persiste la cautela en Europa
La economía europea sigue mostrando signos de cautela ante una potencial
segunda ola de Coronavirus. En concreto, el PMI compuesto de Markit para
la Eurozona retrocedió a 49,4 puntos, con un comportamiento dispar
entre el PMI manufacturero, que avanzó a 54,4 puntos, y el PMI
de servicios, que cayó a 46,2 puntos. Más tarde se conocerán los PMI
para Estados Unidos.
|
|
|
Ahora, a la acción
Tuvo lugar el
último debate presidencial en Estados Unidos entre el Presidente Donald
Trump y el ex Vicepresidente Joe Biden. Los temas principales fueron el
manejo de la crisis sanitaria y la situación económica, en un debate más
ordenado que el anterior. Las casas de apuestas siguen dando como
favorito a Biden aunque por menor margen que luego del primer debate. Las
elecciones tendrán lugar el 3 de noviembre.
|
|
|
Aprobado
La Administración
de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados
Unidos aprobó un antiviral para tratar pacientes con Coronavirus, siendo
el primer y único medicamento aprobado hasta el momento. El laboratorio a
cargo del desarrollo anticipó que podría cubrir la demanda global del
medicamento para fines de octubre.
|
|
|
Te lo pide la gente
El Director del
Departamento del Hemisferio Occidental del FMI Alejandro Werner afirmó
que "el gobierno está en el proceso de reformulación de un plan
integral que pueda ser apoyado por un programa del FMI". Asimismo,
aseguró que "el hecho de que el programa haya fallado la última vez
no significa que lo hará esta vez".
Por su parte, dos comités de acreedores privados difundieron un comunicado en el que afirmaron que
"las medidas adoptadas luego de la reestructuración de la deuda
empeoraron drásticamente la crisis económica". Aseguraron que
"los acreedores ya cumplieron su parte" y que ahora "es el
turno de Argentina y el FMI".
|
|
|
El rebote empieza a
desacelerar
Los datos de
actividad de agosto confirmaron que la economía sigue recuperándose y la
dinámica del segundo semestre muestra un avance mucho más gradual que en
los meses que siguieron al piso de la actividad. En concreto, el EMAE
marcó un avance de la actividad de 1,1% m/m s.e. en agosto (-11,6% a/a),
por debajo del 1,6% m/m s.e. que anticipó el IGA-OJF de Ferreres.
Asimismo, el dato de julio fue revisado fuertemente al alza desde 1,1%
m/m s.e. a 1,7%.
|
|
|
Cayó fuerte el superávit
comercial
Según difundió
Indec, en septiembre las exportaciones cayeron un 18,0% a/a mientras que
las importaciones avanzaron 3,1% a/a. Así, el balance comercial se ubicó
en USD584mn, un 66,5% menor que en septiembre de 2019 y marcando el menor
saldo comercial de 2020. El saldo acumulado para 2020 alcanzó
USD11,6bn.
|
|
|
La semana que viene
El oficialismo en
la Cámara de Diputados dispuso la postergación de la firma del dictamen
sobre el proyecto de Presupuesto 2021 luego de las quejas de la oposición
sobre la falta de tiempo para estudiar los cambios en profundidad. La
sesión para votar el Presupuesto sería el miércoles próximo.
|
|
|
Se definen los aumentos de
tarifas
Según reporta Infobae, el gobierno estaría analizando
un incremento en tarifas de luz y gas que rondaría el 30% para 2021,
acompañando la inflación proyectada. Habría segmentación por niveles de
poder adquisitivo y los subsidios apuntarían a los sectores beneficiarios
del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
|
|
|
Nueva ronda del ATP
El Ministerio de
Economía comunicó que tendrá lugar una nueva
ronda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)
"para los sectores críticos a través de pagos de salarios,
eximición de contribuciones patronales y créditos a tasas
subsidiadas".
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 19 de octubre la autoridad monetaria vendió USD16mn,
acumulando un saldo negativo de intervención de USD1.243mn desde el 16 de
septiembre, cuando comenzaron a regir las nuevas restricciones.
|
|
|