Renta variable
Las dudas en torno al paquete de estímulos para la economía americana
volvieron a presionar a los mercados a la baja, así el Dow Jones cortó su
racha alcista, para retroceder en la jornada un 0,1%. En el plano local,
el S&P Merval ganó un 1,63% con un significativo volumen total
operado de $4.210 millones, de los cuales más del 65% correspondió a la
operatoria de CEDEARS. En cuanto a la performance sobresalió la suba de
CRES (+8.67%) y TXAR (+7.87%), mientras que por el contrario CVH (-2,93%)
lideró las bajas. En el punta a punta semanal el índice líder acumuló una
suba de 7,12%, dejando los siguientes ganadores y perdedores:

Renta fija
Los bonos en dólares se mostraron tomadores a lo largo de la jornada,
para marcar al cierre subas de entre 50 y 80 centavos de dólar en
promedio para toda la curva. Un punto para destacar es que la brecha que
existía en las cotizaciones de los bonos en el mercado local y el
externo, se cerró casi por completo. El balance semanal es negativo, con
los Globales retrocediendo entre 2% y 3%, mientras que los Bonares
acumularon pérdidas de entre 5% y 9%. Los bonos en pesos por su lado
estuvieron dispares, donde nuevamente el tramo corto de la curva CER
estuvo más demandado y con subas de entre 0,10% y 0,60% mientras que los
tramos medio y largo quedaron más ofrecidos y con bajas de hasta 2%, los floaters por su
parte operaron sin una tendencia definida. En el saldo semanal,
observamos bajas de entre 1% y 2,5% tanto para los floaters como para
los CER. Finalmente, las LEDES se operaron en niveles de tasas del 31% en
el tramo corto, del 37% en el tramo medio y del 41% en el tramo largo.
Monedas
El dólar
mayorista marcó al cierre $78,13, subiendo de esta manera 5 centavos
respecto del día anterior, y con un volumen total operado de usd 183,7
millones spot en MAE. En el balance semanal el peso se depreció un
0,78% considerado el tipo de cambio oficial y un 2,3% midiéndose al tipo
de cambio implícito en la cotizaciones de los activos.
|