02/11/2020

Hasta acá llegamos

Nota Diaria 02/11/2020

 

Persiste el optimismo en China
El optimismo persiste en China luego de la caída en la economía por el Coronavirus en el comienzo del año, con el PMI manufacturero de Caixin alcanzando los 53,6 puntos en octubre y superando tanto la marca del mes pasado como la expectativa.

 

Hasta acá llegamos
El Ministerio de Economía comunicó que "durante los meses de noviembre y diciembre no se solicitarán asistencias del Banco Central al Tesoro en forma de Adelantos Transitorios", aunque cabe destacar que el límite legal para seguir recurriendo a esta fuente de financiamiento estaba agotado. Aun así, el comunicado no se hace ninguna mención a las utilidades que el BCRA puede transferir al Tesoro. Finalmente, marcaron que "se apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período" y que "cualquier incremento [...] que supere ese umbral será destinado a reducir adicionalmente el nivel de asistencia del Banco Central".

 

"50/60% sería más adecuado"
En una entrevista televisiva, el Ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que "estamos buscando que la brecha vaya a 0% [...] y creemos que si baja a niveles del 50/60% sería más adecuado". Asimismo, pronosticó que "el déficit primario será de 7,2% (del PBI)" en 2020. Finalmente, se refirió a las negociaciones con el FMI y aseguró que "no puede extenderse más allá de marzo/abril porque después viene el acuerdo con el Club de Paris [...] y debe haber una renegociación [...] antes de ese vencimiento".

 

Balance cambiario de septiembre
El BCRA difundió su balance cambiario de septiembre, que presentó un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD601mn, explicado por un superávit en el balance de bienes (USD7mn, evidenciando cada vez más el impacto de la brecha cambiaria) y un déficit en las cuenta de servicios (-USD278mn) e ingreso primario (-USD334mn). Asimismo, las compras de divisas de minoristas por atesoramiento y pagos con tarjetas alcanzaron los USD803mn, cayendo 16% con respecto a agosto como consecuencia de los cambios normativos de mediados de septiembre. 

 

 

Se conocen los detalles de la licitación en dólares
Según lo mencionado por el gobierno en conferencia de prensa a mediados de octubre, hoy se difundirían los detalles de la licitación de bonos en dólares estipulada para los días 9 y 10 de noviembre. Además, se difundió el cronograma de licitaciones de noviembre, con actividad los días 3, 9, 11, 19 y 26 del mes.

 

Las ventas minoristas no repuntan
La CAME comunicó que las ventas minoristas en PyMEs habrían caído 14,9% a/a en octubre, medidas en cantidades. La caída acumulada en 2020 es de 26,2% a/a.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 27 de octubre la autoridad monetaria vendió USD88mn, acumulando un saldo negativo de intervención de USD1.568mn desde el 16 de septiembre, cuando comenzaron a regir las nuevas restricciones.

Volver
Powered by Ingematica