Renta variable
Con el foco puesto en las elecciones presidenciales de los Estados
Unidos, las principales bolsas americanas operaron mayormente al alza,
donde el índice Dow Jones trepó un 1,6% En el plano local, el S&P
Merval tuvo una muy buena jornada, para ganar un 4,81% con un volumen
total negociado de $2.933 millones. Respecto de la performance el
sector bancario fue el destacado del día, con GGAL (+11,88%), BBAR
(+11,27%) y SUPV (+10,72%) liderando las subas. Mientras que por el
contrario solo TXAR (-0.35%) cerró en terreno negativo.
Renta fija
Los bonos en dólares se mostraron tomadores desde el comienzo del día,
con los Globales ganando 60 centavos de dólar en promedio, mientras que
los Bonares dejaron subas de 10 centavos de dólar en promedio. Temprano
por la mañana Economía emitió un comunicado anunciado que durante los
meses de noviembre y diciembre no se solicitarán asistencias del Banco
Central al Tesoro en forma de Adelantos Transitorios. Los bonos en moneda
local se mostraron dispares, siendo el tramo CER el más favorecido y con
ganancias de entre 0,10% y 1,4% en promedio, mientras que el tramo floater quedó más
ofrecido y con bajas en torno a 0,5%. Las ledes se operaron en niveles de
tasas del 35,5% en el tramo corto, del 39% en el tramo medio y del 42% en
el tramo largo, mientras que la deuda soberana vinculada al dólar se
operó en niveles de tasa de -4,7% y -1,9% de tna para los vencimientos
2021 y 2022 respectivamente. Finalmente, el Tesoro lanzó una
llamado a licitación de Bonos con vencimiento 2021 a tasa variable.
Monedas
El dólar
mayorista cerró la jornada en $78,69, trepando de esta manera 37 centavos
respecto de la marca del viernes pasado, y dejando un volumen total
operado de usd 201 millones spot
en MAE. En sentido contrario, el tipo de cambio implícito en
las cotizaciones de los activos retrocedió aproximadamente un 4%.
|