04/11/2020
¡Vamos al alargue!
Nota Diaria
04/11/2020
¡Vamos al alargue!
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos todavía no tienen
ganador. El ex Vicepresidente Joe Biden lidera por 238
electores contra 213 del Presidente Donald Trump, aunque la tendencia no
está definida en seis estados y por eso el resultado se mantiene
incierto. Trump dijo en conferencia de prensa que "ya ganamos la
elección pero quieren hacer un fraude, iremos a la Corte Suprema para
evitarlo". En el Congreso, el Partido Demócrata retendría la
mayoría en la Cámara Baja mientras que hay altas probabilidades de que el
Partido Republicano la retenga en el Senado.
Los mercados no parecen dar cuenta de la incertidumbre, con los futuros
del SPX, del Dow Jones y el Nasdaq avanzando 1,47%, 0,49% y 3,31%,
respectivamente.
|
|
|
Defensa ante el Senado
Miembros del
equipo económico comparecieron ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda
del Senado para defender el proyecto de Presupuesto 2021. El Secretario
de Hacienda Raúl Rigo destacó que el proyecto "parte de objetivos
realistas, prudentes y cumplibles" a la vez que afirmó que la meta
de déficit primario de 4,5% del PBI es "un nivel posible de ser
financiado" y que "el Presupuesto 2021 propone un déficit
primario más acotado que vaya tendiendo hacia la convergencia fiscal y
refleje un menor desequilibrio”. Finalmente, aseguró que "el
gasto en infraestructura se va a duplicar".
|
|
|
Evalúan la cuarta etapa del IFE
En declaraciones
televisivas compiladas por Infobae, la titular de Anses Fernanda
Raverta se refirió a una nueva etapa del Ingreso Familiar de Emergencia
(IFE) y afirmó que "el equipo económico está evaluando como
sigue y [...] si va a ser con una nueva prestación, [...] un nuevo
derecho, o con un nuevo pago". La nota agrega que según fuentes
oficiales la idea sería focalizar la ayuda en jóvenes y mujeres jefas de
hogar.
|
|
|
Salida gradual
Según informan
algunos medios (ver Ámbito o Infobae), el gobierno estaría evaluando
una salida gradual del programa de Precios Máximos, quitando productos
del congelamiento y añadiéndolos a la canasta del programa de Precios
Cuidados. La idea del gobierno es que no haya subas pronunciadas en los
productos a medida que cambian de programa.
|
|
|
Resultado de la licitación
El Ministerio de
Economía logró captar $9,7bn mediante la licitación de dos letras
ajustables por la tasa de pases pasivos a 7 días del BCRA con
vencimientos en enero y marzo de 2021. Los márgenes de corte fueron
de 3,0% y 3,2%, respectivamente.
|
|
|
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 29 de octubre la autoridad monetaria terminó con saldo neutro,
acumulando un saldo negativo de intervención de USD1.633mn desde el 16 de
septiembre, cuando comenzaron a regir las nuevas restricciones.
|
|
|