05/11/2020
Seguimos contando
Nota Diaria
05/11/2020
Tengo el agrado de dirigirme
a ustedes, en mi carácter de Apoderado de SBS ASSET MANAGEMENT S.A., con
el objeto de informarles que debido a que el 6 de noviembre de 2020 se
celebra el "Día del Trabajador Bancario" y consecuentemente no
habrá actividad bancaria, esta Sociedad considera oportuno suspender la
operatoria de los fondos comunes de inversión bajo su administración
correspondiente a dicha fecha (incluyendo suscripciones, rescates y
cálculo de valor de cuotaparte).
Asimismo,
informamos que los rescates realizados los días 4 y 5 de noviembre
y cuya fecha de liquidación sea el 6 de noviembre, se efectivizarán el
día 9 de noviembre.
|
|
|
Seguimos contando
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos siguen sin un ganador
definido formalmente. El ex Vicepresidente Joe Biden llegó a 264
electores y sólo necesita ganar un estado más, mientras el
Presidente Donald Trump necesitaría vencer en los 4 estados sin tendencia
definida para lograr la reelección. No obstante, la definición podría
estirarse ya que el equipo de campaña de Trump solicitó un recuento
en Wisconsin.
|
|
|
La Fed decide tasas
En medio de la
polémica por la elección presidencial la Fed anunciará hoy su decisión de
tasas de política monetaria, donde no se esperan mayores cambios.
Posteriormente al anuncio, el Presidente de la Fed Jerome Powell brindará
una conferencia de prensa.
|
|
|
¿Mejoran proyecciones?
Según reporta Infobae, el Ministro de Economía Martín
Guzmán le habría comunicado a varios legisladores y empresarios que se
estaría evaluando un escenario en el que el déficit primario alcance el
3,8% del PBI en 2021, en lugar del 4,5% estipulado originalmente en el
Presupuesto. De todas formas, fuentes consultadas afirmaron que "la
línea del Ministro es que se trabaje sin imponer recortes drásticos"
y que "Guzmán sabe que ir al equilibrio fiscal es deseable".
|
|
|
Se define la aprobación del
Presupuesto
El oficialismo
firmó ayer el despacho de mayoría para elevar al Senado el proyecto de
Presupuesto 2021, que ya cuenta con media sanción. El objetivo sería
tener el Presupuesto aprobado la semana que viene, antes de la llegada de
la misión del FMI.
|
|
|
Es oficial la extensión de la
AUH
A través de un Decreto, el gobierno estableció los
nuevos requisitos para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Entre las principales novedades, se elimina el tope máximo de 5 hijos,
por lo que el beneficio se extendería a 1mn de niños más.
|
|
|
La producción de autos sigue
a la baja
Según informó ADEFA, la producción nacional de autos
cayó un 9,8% a/a en octubre y acumula una caída de 28,8% a/a en los
primeros 10 meses del año. Por su parte, las exportaciones cayeron
un 23,2% a/a y las ventas mayoristas avanzaron un 22,5% a/a.
|
|
|
Intervención cambiaria del
BCRA
Los últimos datos
oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que
el 30 de octubre la autoridad monetaria vendió USD48mn, acumulando
un saldo negativo de intervención de USD1.681mn desde el 16 de
septiembre, cuando comenzaron a regir las nuevas restricciones.
|
|
|