06/11/2020

Un paso crucial

Nota Diaria 06/11/2020

 

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, en mi carácter de Apoderado de SBS ASSET MANAGEMENT S.A., con el objeto de informarles que debido a que el 6 de noviembre de 2020 se celebra el "Día del Trabajador Bancario" y consecuentemente no habrá actividad bancaria, esta Sociedad considera oportuno suspender la operatoria de los fondos comunes de inversión bajo su administración correspondiente a dicha fecha (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte).

Asimismo, informamos que los rescates realizados los días  4 y 5 de noviembre y cuya fecha de liquidación sea el 6 de noviembre, se efectivizarán el día 9 de noviembre.

 

Un paso crucial
Sigue la incógnita sobre el ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, aunque el ex Vicepresidente Joe Biden estaría dando un paso crucial hacia la Casa Blanca pasando al frente en Georgia por menos de 1.000 votos. Por su parte, el Presidente Donald Trump afirmó en conferencia de prensa que "quieren robarnos la elección" y anticipó que enviarán demandas para recontar votos en algunos estados.

 

La Fed mantuvo tasas
Tal como se esperaba, la Fed decidió mantener la tasa de política monetaria en el rango actual de 0-0,25%. En conferencia de prensa, su Presidente Jerome Powell afirmó que la recuperación económica en Estados Unidos "se ha moderado" y que el Coronavirus seguirá pesando sobre la economía. Finalmente, volvió a remarcar la necesidad de mantener los estímulos fiscales.

 

A la espera del dato de empleo
Las solicitudes de seguros de desempleo en Estados Unidos alcanzaron los 751k personas la semana pasada, por encima de lo esperado, mientras las renovaciones de seguros de desempleo cayeron a 7,3mn desde 7,8mn de la semana anterior. Hoy se conocerá el dato de empleo de octubre, con la encuesta de ADP registrando 365k nuevas nóminas no agrícolas para ese mes.

 

 

Hacer un puente
En declaraciones radiales compiladas por La Nación, el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió a la dinámica reciente del mercado cambiario y aseguró que se busca construir "un puente de estabilidad de alrededor de 60 a 90 días, mientras se trabaja en [...] un programa de estabilización macroeconómica plurianual que se va a enviar al Congreso". Asimismo, afirmó que hay "señales positivas de recuperación" económica.

 

Las expectativas no mejoran
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, los analistas esperan una inflación de 3,2% m/m en octubre y una aceleración hacia fin de año, aunque redujeron su proyección para 2020 a 35,8% a/a (-1,2pp desde agosto). Para 2020 también esperan una caída del PBI real de 11,6% (+0,2pp) y un déficit primario de $1,9tn.

 

La industria y la construcción recuperan terreno
La producción industrial avanzó 2,1% m/m s.e. en septiembre y marcó su primer avance interanual desde diciembre de 2019 (3,4% a/a), destacándose los avances de “Maquinaria y equipo (21,2% a/a) y “Muebles” (18,0% a/a). Así, la industria se encuentra un 2% abajo de los niveles pre-crisis. Asimismo, la actividad de la construcción avanzó 3,9% m/m s.e. (-3,9% a/a) y ya se encuentra un 4% por encima de los niveles pre-crisis.

 

 

¿Pasamos al distanciamiento?
Según reporta Infobae, el gobierno nacional tendría pensado que tanto la CABA como la PBA abandonen la etapa de aislamiento social y pasen al distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO), ante la baja notable en los contagios en el área metropolitana en las últimas ocho semanas.

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 2 de noviembre la autoridad monetaria compró USD82mn, el mejor balance diario de intervención desde el 11 de junio. Aun así, la entidad cerró octubre con un saldo negativo de intervención de USD1.090mn.

Powered by Ingematica