10/11/2020

El expreso polar

Nota Diaria 10/11/2020

 

Como consecuencia del feriado en Estados Unidos el día 11 de noviembre, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de SBS Latam FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte) a dicha fecha.

 

El expreso polar
Los mercados celebraron los avances de la vacuna ultra-fría de Pfizer con fuertes subas y una rotación desde inversiones beneficiadas por la dinámica de la pandemia (como las tecnológicas) hacia activos favorecidos con una reapertura (como los bancos). No obstante, surgieron dos notas de cautela. Por un lado, la vacuna debe ser mantenida a 70 grados bajo cero, lo que no solo demanda infraestructura de almacenamiento que hoy no está disponible de forma masiva sino que además plantea un gran desafío para la logística de transportarla entre países. Por otro lado, expertos emitieron ayer una nota planteando dudas con respecto a cuánto tiempo mantendría la efectividad.

 

Habla Joe
El Demócrata Joe Biden avanza con su agenda de transición incluso cuando todavía no fue oficialmente confirmado como Presidente Electo de Estados Unidos. Biden hablará hoy sobre sus planes de expansión para el Affordable Care Act (comúnmente conocido como Obamacare) y se espera que esta semana pueda anunciar a su Jefe de Gabinete. Mientras tanto, el Presidente Donald Trump sigue sus reclamos por la vía legal.

 

Vizcarra fue removido en Perú
El Congreso de Perú aprobó ayer la destitución del Presidente Martín Vizcarra en un impeachment por alegaciones de corrupción que tuvo 105 votos a favor, superando los 87 votos necesarios. El titular del Congreso Manuel Merino quedará como Presidente Interino hasta julio, ya que por ahora no se adelantarían las elecciones del 11 de abril.

 

Argentina buscará un EFF
El Ministro de Economía Martín Guzmán confirmó ayer que Argentina buscará alcanzar un Extended Fund Facility (EFF) con el FMI, en línea con lo que se esperaba. Guzmán agregó que el gobierno buscará refinanciar tanto el capital como los intereses para comenzar a repagarlos recién dentro de 4 años y medio, a la vez que anticipó que buscan cerrar las negociaciones antes de abril con aprobación del Congreso.

 

Resultados del canje
El Tesoro realizó ayer el canje de instrumentos en pesos por los Bonares AL30 y AL35. Se adjudicaron posturas por $43.037mn correspondientes a las Ledes S30D0, S29E1 y S26F1; mientras se emitieron VNO USD500mn de AL30 y VNO USD250mn de AL35. Los precios de corte fueron de $5.805 para el AL30 y $5.605 para el AL35.

 

 

Nueva fórmula previsional
El Ministerio de Economía difundió la fórmula de ajuste previsional que presentará ante el Congreso. En esencia, se trata de la misma fórmula que fue introducida en 2008 y modificada en 2017, la cual cuenta con ajustes semestrales en base a la evolución de la recaudación y los salarios (ponderando 50% cada uno) y un mecanismo que fija un tope a los aumentos anuales de 103% del crecimiento de los recursos de la Anses. El Ministerio de Economía planea que la fórmula comience a regir en 2021 y considera que “generará un incremento del poder adquisitivo de los haberes”.

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 3 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD51mn, acumulando un saldo negativo de intervención de USD706mn en las últimas 20 ruedas. 




Powered by Ingematica