17/11/2020

Cartas van, cartas vienen

Nota Diaria 17/11/2020

 

Por si las moscas
A pesar de los últimos avances en el desarrollo de una vacuna contra el Coronavirus, algunos estados en Estados Unidos optaron por reimponer restricciones para contener la potencial segunda ola de contagios. California optó por cerrar algunos comercios mientras que en Michigan se impuso un cierre parcial de actividades por tres semanas.

 

Y va el tercero
Luego de la renuncia de Manuel Merino a sólo 4 días de haber asumido, el Congreso de Perú designó al parlamentario Francisco Sagasti como nuevo presidente. Se trata del tercer presidente en una semana, quien deberá encarar el desafío de resolver la crisis política en la que se encuentra su país.

 

Cartas van, cartas vienen
Luego del comunicado del bloque de senadores oficialistas, el interbloque de senadores por Juntos por el Cambio difundió un comunicado defendiendo la negociación con el FMI realizada por la gestión anterior y destacando que "Argentina necesita con urgencia un amplio acuerdo de todos los sectores". Finalmente, criticaron las proyecciones oficiales en el Presupuesto 2021 afirmando que "el ajuste que está en marcha hace prever que el año próximo también será recesivo".

 

"Supermartes" en Diputados
El oficialismo buscará avanzar hoy en la Cámara de Diputados con la ratificación del Presupuesto 2021 luego del "error técnico" que salió a la luz al momento de debatirse en el Senado. Asimismo, se tratará el "Impuesto a las grandes fortunas", con el que el gobierno pretende paliar los efectos de los aumentos del gasto por el Coronavirus.

 

"Muy convencidos"
En un acto donde se anunciaron inversiones para la industria frigorífica, el Presidente Alberto Fernández afirmó que con el Presupuesto 2021 "el único ajuste está en intereses de la deuda". A su vez, agregó que "estamos muy convencidos de cuál es el rumbo".

 

Plus de fin de año para beneficiarios de la AUH
El gobierno otorgará un pago adicional a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), en una medida con un costo fiscal estimado por las autoridades en $22bn.

 

La capacidad instalada aumentó en septiembre
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 60,8% en septiembre, por encima del 57,7% que registraba este indicador en el mismo mes de 2019. Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron la Industria Metalmecánica (44,7%) y la Industria Automotriz (46,2%), mientras aquellos con mayor uso fueron los Minerales no Metálicos (77,8%) y Papel y Cartón (71,2%).

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD43mn, acumulando un saldo negativo de intervención de USD487mn en las últimas 20 ruedas.

Powered by Ingematica