Renta variable
Las principales bolsas americanas operaron en terreno negativo, cerrando
de esta manera una volátil semana, que se movió entre los avances de las
vacunas y los crecientes casos de infectados de coronavirus, así el Dow
Jones retrocedió un 0,75% en la jornada. En el plano local, el S&P
Merval arrojó una suba de 1,06% con un volumen total operado de $2.626
millones, donde los CEDEARS representaron más del 78% del total transado
en renta variable. Respecto de la performance,
sobresalieron las subas de TGSU2 (+4,36%) y PAMP (+3,27%) mientras que
por el contrario CEPU (-2,88%) y EDN (-2,81%) lideraron las bajas. En el
saldo semanal, el índice líder acumuló una suba de 3,20 %, dejando los
siguientes ganadores y perdedores.

Renta fija
Los bonos en dólares se mostraron nuevamente ofrecidos, para dejar al cierre
pérdidas de entre 10 y 30 centavos de dólares en promedio. El balance
semanal, también es negativo, acumulando bajas de entre 0,75% y 3% en
promedio para toda la curva. La deuda en moneda local por su parte se
operó tomadora, para dejar subas de entre 0,25% y 1,5% en promedio, tanto
para el tramo CER como para los floaters.
En el saldo semanal, la deuda CER se mostró dispar, con el tramo corto de
la curva con subas de hasta el 1% mientras que la parte media y larga de
la curva quedó más ofrecidas con bajas de hasta el 2,5%. Las ledes se
operaron en niveles de tasas del 32% en el tramo corto, del 37% en el
tramo medio y del 43% en el tramo largo. Finalmente, la deuda soberana
vinculada al dólar se operó en niveles de tasa de -5,4 % y -1,6% de tna
para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.
Monedas
El dólar
mayorista cerró la jornada en $80,35, para marcar de esta manera una suba
de 7 centavos respecto del día de ayer y con un volumen operado de usd
130 millones spot en
MAE. En el saldo semanal, el peso se depreció un 0,75% considerando el
tipo de cambio oficial, mientras que, medido al tipo de cambio implícito,
en la valuación de los activos, la depreciación ascendió a un 2%.
|