24/11/2020

Transición autorizada

Nota Diaria 24/11/2020

 

Como consecuencia del feriado en Estados Unidos el día 26 de noviembre, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de SBS Latam FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte) a dicha fecha.

 

Transición autorizada
A través de Twitter el Presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció que recomendó a la agencia federal encargada del traspaso de mando que "hagan lo que haya que hacer con respecto a los protocolos". No obstante, aclaró respecto del resultado de la elección que "continuaremos luchando y creemos que prevaleceremos".

 

Una vieja conocida
Según reportó la prensa estadounidense, el Presidente Electo de Estados Unidos Joe Biden elegiría a la ex-Presidente de la Fed Janet Yellen como Secretaria del Tesoro. Yellen ocupó la presidencia de la Fed durante el período 2014-18.

 

Temor en Europa
Se difundieron los PMIs de Markit de noviembre, mostrando que la segunda ola de Coronavirus en Europa está teniendo impacto real. El PMI de servicios cayó a 41,3 puntos en la Eurozona mientras se ubicó en 45,8 puntos en el Reino Unido, ambos en zona de contracción, mientras los PMIs manufactureros se mantuvieron en zona de expansión. Distinta es la historia en Estados Unidos, con el PMI de servicios marcando 57,7 puntos y el PMI manufacturero ubicándose en 56,7 puntos.

 

Más avances en vacunas 
El laboratorio británico AstraZeneca anunció que la vacuna contra el Coronavirus elaborada junto a la Universidad de Oxford tiene una eficacia del 90%, a lo que se suma que sería de fácil transporte aunque aclararon que debido a la alta demanda, la vacuna no estaría en fase avanzada de distribución hasta finales del 1T21. Por su parte, Rusia anunció que su vacuna Sputnik V alcanzó una eficacia del 95% y que no se detectaron efectos adversos inesperados.

 

El visto bueno
Al concluir su visita a Argentina, el equipo técnico del FMI difundió un comunicado indicando que "comenzó a delinear los contornos" de un programa y confirmando que las autoridades solicitaron un EFF que buscan apuntalar "con un amplio consenso político y social". El equipo considera que se necesitará "un cuidadoso balance de políticas que fomenten la estabilidad, recuperen la confianza, protejan a los más vulnerables y sienten las bases para un crecimiento sustentable e inclusivo". Según reporta Cronista, fuentes del gobierno creen que el acuerdo no llegaría hasta 2021.

 

Octubre rojo
Los datos fiscales de octubre mostraron un déficit primario de $81,6bn, número que contrasta con el superávit de $8,5bn del mismo mes de 2019. Desagregando entre las principales cuentas, los ingresos tributarios se contrajeron un 1,7% a/a real mientras que los gastos primarios desaceleraron su avance y se incrementaron 12,8% a/a real. Así, a pesar de tratarse del menor déficit primario desde enero, el rojo primario acumulado en los últimos 12 meses escaló a 5,6% del PBI.

 

 

Utilidades
Según reporta Ámbito, el Ministerio de Economía planea financiarse con $344bn en concepto de Transferencias de Utilidades del BCRA para lo que resta del año. Recordemos que en noviembre el gobierno anunció que no utilizaría Adelantos Transitorios del BCRA, aunque jamás se comprometió a no hacer uso de las utilidades.

 

Bono para beneficiarios de planes sociales
En declaraciones televisivas compiladas por Infobae, el Ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo confirmó que los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo (680k) y de la Tarjeta Alimentar (1,5mn) recibirán un bono en diciembre.

 

Nuevo incremento en los combustibles
La petrolera nacional YPF dispuso un incremento de 2,5% en los precios de los combustibles, mientras que las otras petroleras tomaron la misma medida.

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 17 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD39mn, acumulando un saldo negativo de intervención de USD563mn en las últimas 20 ruedas.




Powered by Ingematica